1
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
¿Constituye la cláusula normativa general de buena fe del Código Civil (artículo 1362) el fundamento legal de la responsabilidad precontractual por interrupción injustificada de las tratativas? ¿Existe sustento legal para afirmar dicha responsabilidad en el Perú? ¿Se trataría de una responsabilidad contractual o extracontractual? En las páginas que siguen el autor realiza un interesante análisis sobre las cuestiones enunciadas desde la perspectiva del Derecho Comparado. Lo cual, teniendo en cuenta las familias jurídicas que inciden en la regulación de nuestro Código Civil, resulta de suma importancia.Todos conocemos o, por lo menos, podemos intuir lo que sucedería si es que importamos reglas de otros lugares, muy diferentes al nuestro, y las aplicamos a nuestra sociedad. Ahora, sólo basta con dar una mirada en nuestroCódigo Civil para convencernos de la mezcla de doctrin...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
¿Cansado de recibir correos electrónicos publicitarios que llenan su bandeja de entrada? Al parecer nuestros congresistas también lo estaban...En este entretenido artículo, el autor analiza la recientemente promulgada Ley 28493 (“Ley que regula el uso del correo electrónico comercial no solicitado”) demostrándonos quea fin de crear una norma válida y útil para la sociedad no basta con regular un tema novedoso, pues, resulta indispensable realizar un cuidadoso análisis al respecto.En éste sedeben tomar en consideración los intereses afectados buscando la solución más adecuada para el problema en cuestión dentro de nuestra sociedad, ya que, en caso contrario, se corre el serio riesgo de crear una norma que no genere beneficio alguno.El autor aborda el tema desde diferentes perspectivas como son la del Derecho comparado y la responsabilidad civil. Quedando establecido, una...
3
4
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
¿Constituye la cláusula normativa general de buena fe del Código Civil (artículo 1362) el fundamento legal de la responsabilidad precontractual por interrupción injustificada de las tratativas? ¿Existe sustento legal para afirmar dicha responsabilidad en el Perú? ¿Se trataría de una responsabilidad contractual o extracontractual? En las páginas que siguen el autor realiza un interesante análisis sobre las cuestiones enunciadas desde la perspectiva del Derecho Comparado. Lo cual, teniendo en cuenta las familias jurídicas que inciden en la regulación de nuestro Código Civil, resulta de suma importancia.Todos conocemos o, por lo menos, podemos intuir lo que sucedería si es que importamos reglas de otros lugares, muy diferentes al nuestro, y las aplicamos a nuestra sociedad. Ahora, sólo basta con dar una mirada en nuestroCódigo Civil para convencernos de la mezcla de doctrin...
5
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
¿Cansado de recibir correos electrónicos publicitarios que llenan su bandeja de entrada? Al parecer nuestros congresistas también lo estaban...En este entretenido artículo, el autor analiza la recientemente promulgada Ley 28493 (“Ley que regula el uso del correo electrónico comercial no solicitado”) demostrándonos quea fin de crear una norma válida y útil para la sociedad no basta con regular un tema novedoso, pues, resulta indispensable realizar un cuidadoso análisis al respecto.En éste sedeben tomar en consideración los intereses afectados buscando la solución más adecuada para el problema en cuestión dentro de nuestra sociedad, ya que, en caso contrario, se corre el serio riesgo de crear una norma que no genere beneficio alguno.El autor aborda el tema desde diferentes perspectivas como son la del Derecho comparado y la responsabilidad civil. Quedando establecido, una...
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17