1
artículo
En la sociedad contemporánea los avances de la ciencia y la tecnología son magnos, diversos y complejos, y afectan positivamente a diferentes áreas de la vida social de los individuos. Sin embargo, el conocimiento científico que hoy viene alcanzando la humanidad tiene un efecto directo en el sistema educativo, y creo que sobre todo en la educación a nivel superior o universitario. Es así que, los nuevos paradigmas de la educación universitaria viene cambiando conforme pasa el tiempo y a la medida de los avances de la ciencia y la tecnología, para lo cual sin embargo necesitamos una libertad académica. En este escenario entra a tallar la importancia del perfil que debe tener el docente universitario para estar a la altura, si se puede decir así, de los conocimientos, competencias y responsabilidades que le exige la educación contemporánea. Ahora bien, para poder abordar esta c...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la era de la información los movimientos sociales se gestan y dinamizan a partir del poder de la identidad construida de formas diversas a lo largo y ancho del mundo. La sociedad red, esto es, la revolución tecnológica, comunicativa y el capitalismo de la globalización, han permitido la constitución de nuevos movimientos sociales que buscan, de alguna u otra manera, cambios y transformaciones en la estructura social, sin embargo para este propósito ya no se basan tanto en elementos políticos, económicos y sociales de reivindicación, sino de acuerdo a la identidad cultural, ya sea de genero, religioso, nacional, étnico, territorial, etc. En síntesis, en la sociedad de la información las categorías identidad y movimientos sociales están presentes en la organización, orden y dinámica del mismo. Palabras Clave: Identidad, Movimientos Sociales, Sociedad Red, Globalización ...
3
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En el contexto social de la ciudad de Huancayo el comercio informal es desarrollado mayormente por sectores populares como el barrio Las Rosas del Cerrito de la Libertad. En este sentido, nuestra investigación busca comprender como las familias del barrio Las Rosas constituyen el comercio informal como estrategia de sobrevivencia, y en consecuencia también se propone conocer el proceso de inserción y dinámica de la actividad informal de sobrevivencia. Esta realidad social, desde nuestra perspectiva, tiene una explicación y significado subjetivo y cultural. Es así que, la metodología empleada en nuestro estudio sociológico es cualitativa, con la utilización de las técnicas; historia de vida y la observación. Toda persona es, sin duda alguna, un constructo social, es decir a pasado por un complejo proceso de socialización en un contexto, espacio y tiempo determinado. Es en este...
4
artículo
En la sociedad contemporánea los avances de la ciencia y la tecnología son magnos, diversos y complejos, y afectan positivamente a diferentes áreas de la vida social de los individuos. Sin embargo, el conocimiento científico que hoy viene alcanzando la humanidad tiene un efecto directo en el sistema educativo, y creo que sobre todo en la educación a nivel superior o universitario. Es así que, los nuevos paradigmas de la educación universitaria viene cambiando conforme pasa el tiempo y a la medida de los avances de la ciencia y la tecnología, para lo cual sin embargo necesitamos una libertad académica. En este escenario entra a tallar la importancia del perfil que debe tener el docente universitario para estar a la altura, si se puede decir así, de los conocimientos, competencias y responsabilidades que le exige la educación contemporánea. Ahora bien, para poder abordar esta c...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la era de la información los movimientos sociales se gestan y dinamizan a partir del poder de la identidad construida de formas diversas a lo largo y ancho del mundo. La sociedad red, esto es, la revolución tecnológica, comunicativa y el capitalismo de la globalización, han permitido la constitución de nuevos movimientos sociales que buscan, de alguna u otra manera, cambios y transformaciones en la estructura social, sin embargo para este propósito ya no se basan tanto en elementos políticos, económicos y sociales de reivindicación, sino de acuerdo a la identidad cultural, ya sea de genero, religioso, nacional, étnico, territorial, etc. En síntesis, en la sociedad de la información las categorías identidad y movimientos sociales están presentes en la organización, orden y dinámica del mismo. Palabras Clave: Identidad, Movimientos Sociales, Sociedad Red, Globalización ...