1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Fue un estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal, en una población de 734 alumnos de 4to ciclo y el internado, semestre 2016-II.Para la variable percepción de la violencia se usó la técnica encuesta y el instrumento fue Escala de Calificación, validado con la técnica prueba de piloto y para la variable afrontamiento, se usó la Escala de Calificación COPE-28. Resultados: la percepción global de la violencia ciudadana en Lima, percibieron seguridad (52%), en cambio en la dimensiones que más resaltó fue en la dimensión victimización predominó la inseguridad (63%); en vulnerabilidad social se ratificó la inseguridad (79%). En afrontamiento a la violencia global, el hallazgo fue pasivo (54%); en la dimensión esfuerzo, pautas, estrategias, conductas concentrado en el problema predominó el afronte activo (91%); en la dimensión esfuerzo, pautas, estrategias, con...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Determinar las intervenciones de enfermería en pacientes con cetoacidosis diabética en el Servicio de Emergencia de un Hospital Nacional de Lima, 2021. Metodología: El presente estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y es de corte transversal. La población de estudio estará conformada por 50 profesionales de enfermería. La muestra la población censal ya que no se calculará ninguna muestra por ser el tamaño muestral muy pequeño o finito siendo los mismos 50 enfermeros; asimismo, el muestreo será el Muestreo No Probabilístico por Conveniencia. La técnica de estudio será la observación y el instrumento una guía de observación. Una vez culminado la recolección de datos el investigador hará uso de los programas estadísticos como Excel 2019 y el SPSS versión 26.0, el cual sus hallazgos serán reportados en las tablas y figuras pa...