Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Lavado Melendez, Esther', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el cumplimiento de Buenas Prácticas de Prescripción en recetas médicas atendidas en el Centro de Salud La Esperanza, Chimbote. Abril - Junio 2023. Para la metodología se realizó un estudio de tipo básico, de diseño no experimental, nivel descriptivo y retrospectivo. Se analizaron 1042 recetas médicas. Se registró la información en una ficha de recolección de datos, donde se consideró los datos del prescriptor, datos del paciente, datos del medicamento, validez de la receta y legibilidad de la receta. Como resultados se observó que, el 100% de las recetas contenían los datos del prescriptor, por otro lado, el 96.93% de recetas contenía los datos del paciente; además, el 58.93% de recetas presentaban los datos del medicamento, mientras que el 100% incumple en registrar el tiempo de validez de la receta y el 7...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores del Asentamiento Humano Esperanza Alta- Chimbote. Abril - Setiembre 2020. La investigación fue de tipo descriptivo, corte transversal, de nivel cuantitativo y diseño no experimental que permitió medir la prevalencia del uso de los antiinflamatorios no esteroideos aplicando 100 encuestas de manera virtual, debido a la situación del país. De acuerdo a los patrones de uso el antecedente mórbido más frecuente fue cefalea con 38%, el antinflamatorio no esteroideo más consumido fue naproxeno con un 42.9%, la forma farmacéutica más frecuente fueron las tabletas y cápsulas con 85.7%. Se concluye que la prevalencia puntual del uso de antiinflamatorios no esteroideos en la población en estudio fue de 70%.