1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

La tecnología actual busca desarrollar y explotar las herramientas que emergen con el transcurso de los años. En la rama de las comunicaciones, se ha incrementado el uso de video-monitoreo y video-vigilancia. La diferencia entre ambas es únicamente el modo de almacenar la información; mientras el primero tiene como objetivo transmitir los videos sin ser almacenados, el segundo se basa en guardar dicha información ocupando gran cantidad de memoria para luego ser analizada. La presente tesis está enfocada en el diseño del sistema de video-monitoreo IP en el Laboratorio de Manufactura del Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura (CETAM) que se encuentra ubicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el cual basa su funcionamiento en el desarrollo de un prototipo conformado por cámaras IP, las cuales serán los dispositivos de transmisión de video; inyectado...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

La tecnología actual busca desarrollar y explotar las herramientas que emergen con el transcurso de los años. En la rama de las comunicaciones, se ha incrementado el uso de video-monitoreo y video-vigilancia. La diferencia entre ambas es únicamente el modo de almacenar la información; mientras el primero tiene como objetivo transmitir los videos sin ser almacenados, el segundo se basa en guardar dicha información ocupando gran cantidad de memoria para luego ser analizada. La presente tesis está enfocada en el diseño del sistema de video-monitoreo IP en el Laboratorio de Manufactura del Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura (CETAM) que se encuentra ubicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el cual basa su funcionamiento en el desarrollo de un prototipo conformado por cámaras IP, las cuales serán los dispositivos de transmisión de video; inyectado...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio evalúa la viabilidad técnica, ambiental y económica del hidrógeno como alternativa energética en la industria cementera. Analiza etapas críticas como calcinación y clinkerización. La metodología emplea herramientas como Levelized Cost of Hydrogen (LCOH) y análisis de ciclo de vida (ACV) para comparar costos y emisiones frente a combustibles fósiles. Los resultados destacan beneficios ambientales, pero identifican barreras económicas: inversiones iniciales superiores a 1 millón de dólares, escalabilidad de infraestructuras y volatilidad en mercados renovables. Aunque los costos iniciales son altos, los ahorros por descarbonización y certificados de carbono posicionan al hidrógeno como solución clave para cumplir con el Acuerdo de París. La investigación concluye que la integración del hidrógeno en la industria cementera alinea productividad con sos...