Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Lastres Dammert, Pamela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
3
capítulo de libro
5
tesis de maestría
La discusión sobre el fundacionalismo —posición teórica según la cual el conocimiento se apoya sobre una base de creencias autofundamentadas a partir de las cuales se infieren otras creencias— ha animado significativamente los debates de la epistemología durante varios siglos. Así por ejemplo, mientras el racionalismo moderno coloca el fundamento del saber en las ideas innatas de la razón, el empirismo señala que este se encuentra en la experiencia. En pleno siglo XX Russell intenta reconstruir la arquitectura lógica del mundo partiendo de los datos elementales de los sentidos. En 1994 la publicación del libro Moore and Wittgenstein on certainty de Avrum Stroll sorprendió a los estudiosos de Wittgenstein proponiendo una lectura fundacionalista bastante peculiar de su obra tardía. Dicha lectura ha inspirado, entre otros, a Daniel D. Hutto y Danièle Moyal-Sharrock
6
tesis doctoral
La tesis estudia en qué consiste el tratamiento terapéutico del escepticismo filosófico en la obra tardía de Wittgenstein. Presenta la terapia (θεραπεία) como un ejercicio reflexivo sobre la vida y mantiene que Sócrates, Sexto Empírico y Wittgenstein conciben a la filosofía como una práctica vital transformadora. Así, la dimensión terapéutica resulta indesligable de un cometido ético. La tesis argumenta que la terapia psicoanalítica de Freud sirve a Wittgenstein para modelar su propia concepción terapéutica de la filosofía y sugiere que en ambos casos se trata de una terapia verbal «curativa» que vincula lenguaje y acción. Mediante el desmantelamiento del argumento cartesiano del sueño, la tesis muestra que la respuesta combativa de Wittgenstein al escepticismo radical o filosófico —anclada en las prácticas corrientes— comparte rasgos importantes con las...
7
tesis doctoral
La tesis estudia en qué consiste el tratamiento terapéutico del escepticismo filosófico en la obra tardía de Wittgenstein. Presenta la terapia (θεραπεία) como un ejercicio reflexivo sobre la vida y mantiene que Sócrates, Sexto Empírico y Wittgenstein conciben a la filosofía como una práctica vital transformadora. Así, la dimensión terapéutica resulta indesligable de un cometido ético. La tesis argumenta que la terapia psicoanalítica de Freud sirve a Wittgenstein para modelar su propia concepción terapéutica de la filosofía y sugiere que en ambos casos se trata de una terapia verbal «curativa» que vincula lenguaje y acción. Mediante el desmantelamiento del argumento cartesiano del sueño, la tesis muestra que la respuesta combativa de Wittgenstein al escepticismo radical o filosófico —anclada en las prácticas corrientes— comparte rasgos importantes con las...
8
tesis de maestría
La discusión sobre el fundacionalismo —posición teórica según la cual el conocimiento se apoya sobre una base de creencias autofundamentadas a partir de las cuales se infieren otras creencias— ha animado significativamente los debates de la epistemología durante varios siglos. Así por ejemplo, mientras el racionalismo moderno coloca el fundamento del saber en las ideas innatas de la razón, el empirismo señala que este se encuentra en la experiencia. En pleno siglo XX Russell intenta reconstruir la arquitectura lógica del mundo partiendo de los datos elementales de los sentidos. En 1994 la publicación del libro Moore and Wittgenstein on certainty de Avrum Stroll sorprendió a los estudiosos de Wittgenstein proponiendo una lectura fundacionalista bastante peculiar de su obra tardía. Dicha lectura ha inspirado, entre otros, a Daniel D. Hutto y Danièle Moyal-Sharrock