1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programación curricular dentro del paradigma socio cognitivo humanista; desde las bases teóricas que lo sustentan, hasta la aplicación práctica en las actividades de aprendizaje; guardando correspondencia lógica que muestra cómo realmente se desarrollan las competencias desde el aula. Para ello, el primer capítulo presenta la realidad problemática con relación a los estudiantes del primer año de secundaria y su actitud frente al área de educación religiosa; planteamos también los objetivos que buscamos con la presente propuesta pedagógica; y por último, la justificación o novedad científica que fundamenta la elaboración del presente trabajo de suficiencia profesional. En el segundo capítulo se desarrollan con profundidad las teorías cognitivas, centradas en procesos de pensamiento del estudiante (Piaget, Aus...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general comparar los predictores de Conciencia Fonológica y Velocidad de Denominación que están estrechamente relacionados con el proceso de la adquisición de la lectoescritura. El enfoque es cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo - comparativo, que se realiza en una muestra de 94 niños y niñas, de inicial de 5 años, de un colegio privado y otro público del distrito de Santiago de Surco. Para el recojo de datos se utilizan el Test de Habilidades Prelectoras (THP) para evaluar la conciencia fonológica y el Test de Denominación Rápida (TDR) para velocidad de denominación. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en los niveles de conciencia silábica y fonémica. Asimismo, en velocidad de denominación de objetos, colores, letras y estímulos alternos. Sin embargo; no se hallan diferenci...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general comparar los predictores de Conciencia Fonológica y Velocidad de Denominación que están estrechamente relacionados con el proceso de la adquisición de la lectoescritura. El enfoque es cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo - comparativo, que se realiza en una muestra de 94 niños y niñas, de inicial de 5 años, de un colegio privado y otro público del distrito de Santiago de Surco. Para el recojo de datos se utilizan el Test de Habilidades Prelectoras (THP) para evaluar la conciencia fonológica y el Test de Denominación Rápida (TDR) para velocidad de denominación. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en los niveles de conciencia silábica y fonémica. Asimismo, en velocidad de denominación de objetos, colores, letras y estímulos alternos. Sin embargo; no se hallan diferenci...