1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La traducción culinaria es una tarea compleja para el traductor, pues la terminología posee una gran carga cultural y la gastronomía simboliza múltiples procesos de intercambios culturales. En ese sentido, los textos creados durante el boom gastronómico peruano (1990-2018) evidencian el fenómeno sociocultural que convirtió a su cocina en un instrumento identitario del país con el fin de revalorizar la gastronomía. Para esto, se presentó y se exportó de manera positiva la gastronomía del país al mundo a través del uso del lenguaje positivo (Matta, 2021). Como resultado, el discurso gastronómico que se iba formando se vio afectado por las diversas formas de percibir y denominar la realidad (Seghezzi, 2011), lo que originó la presencia de variación denominativa en la terminología culinaria. Este trabajo de investigación busca identificar la variación denominativa present...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Caracterizado por su naturaleza persuasiva, el discurso turístico construido durante el boom gastronómico peruano se basó en la necesidad de revalorizar el país mediante la gastronomía (García, 2023). Como indica la autora, esta narrativa modificaría la realidad al suprimir diversos aspectos negativos a nivel social, económico, etc. En este trabajo, se analiza cómo la traslación al inglés de los elementos suasorios presentes en dicho género discursivo influye en la idealización del país. Por consiguiente, se generó un corpus paralelo de folletos y guías turísticas producidos por PROMPERÚ en el marco del boom. A partir de este, se realizó un análisis de contenido para estudiar la función idealizadora de los elementos suasorios en los TF, así como un análisis textual contrastivo para determinar cómo las técnicas de traducción repercuten en la narrativa idealizada....
3
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN UdeA-UPC