Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Landauro, Caroll', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
El cuidado parental es la actividad de cuidar a los neonatos o crías por parte de la madre, el padre o ambos. Esta actividad que no es tan común en anfibios la realizan algunas familias con diversas modalidades. Se observó el cuidado parental de una hembra de Leptodactylus petersii a una escuela de sus renacuajos en un pantano temporal en la amazonia sur del Perú. La hembra realizaba movimientos de llamado para formar la escuela y la siguiera, sin embargo, estos permanecían, a veces, inmóviles y no acataban el llamado de la hembra.
2
artículo
El cuidado parental es la actividad de cuidar a los neonatos o crías por parte de la madre, el padre o ambos. Esta actividad que no es tan común en anfibios la realizan algunas familias con diversas modalidades. Se observó el cuidado parental de una hembra de Leptodactylus petersii a una escuela de sus renacuajos en un pantano temporal en la amazonia sur del Perú. La hembra realizaba movimientos de llamado para formar la escuela y la siguiera, sin embargo, estos permanecían, a veces, inmóviles y no acataban el llamado de la hembra.
3
artículo
Se analizó el ensamblaje ecológico de cuatro especies de Anolis (8 de A. fuscoauratus, 4 de A. bombiceps, 1 de A. transversalis y 3 de A. punctatus) del Parque Nacional del Manu, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se extrajo el contenido estomacal de los 16 especimenes y los ítems alimenticios fueron analizados con los Componentes Principales (CP) para establecer la correlación alimenticia de las especies de lagartijas. Con el indice de Pianka (O) se estableció el grado de competencia por el alimento. Las lagartijas Anolis del Parque Nacional del Manu se caracterizan por tener hábitos alimenticios insectívoros y no mostraron competencia por el recurso, siendo principalmente estos los ácaros, neurópteros, dípteros y lepidópteros.
4
artículo
Se analizó el ensamblaje ecológico de cuatro especies de Anolis (8 de A. fuscoauratus, 4 de A. bombiceps, 1 de A. transversalis y 3 de A. punctatus) del Parque Nacional del Manu, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se extrajo el contenido estomacal de los 16 especimenes y los ítems alimenticios fueron analizados con los Componentes Principales (CP) para establecer la correlación alimenticia de las especies de lagartijas. Con el indice de Pianka (O) se estableció el grado de competencia por el alimento. Las lagartijas Anolis del Parque Nacional del Manu se caracterizan por tener hábitos alimenticios insectívoros y no mostraron competencia por el recurso, siendo principalmente estos los ácaros, neurópteros, dípteros y lepidópteros.