1
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
John Beverley, profesor estadounidense del Departamento de Literatura y Lenguas Hispánicas de la Universidad de Pittsburgh y especialista en estudios subalternos y postcoloniales habló con Anthropía. En esta entrevista, Beverley nos explica conceptos como el latinoamericanismo, la relación entre el sujeto subalterno y la política, y la tarea de las ciencias sociales. Además, en nuestro blog se pueden encontrar los audios de las conferencias que este autor realizó en su visita a nuestra universidad el Mayo pasado.
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
John Beverley, profesor estadounidense del Departamento de Literatura y Lenguas Hispánicas de la Universidad de Pittsburgh y especialista en estudios subalternos y postcoloniales habló con Anthropía. En esta entrevista, Beverley nos explica conceptos como el latinoamericanismo, la relación entre el sujeto subalterno y la política, y la tarea de las ciencias sociales. Además, en nuestro blog se pueden encontrar los audios de las conferencias que este autor realizó en su visita a nuestra universidad el Mayo pasado.
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
John Beverley, profesor estadounidense del Departamento de Literatura y Lenguas Hispánicas de la Universidad de Pittsburgh y especialista en estudios subalternos y postcoloniales habló con Anthropía. En esta entrevista, Beverley nos explica conceptos como el latinoamericanismo, la relación entre el sujeto subalterno y la política, y la tarea de las ciencias sociales. Además, en nuestro blog se pueden encontrar los audios de las conferencias que este autor realizó en su visita a nuestra universidad el Mayo pasado.
4
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
"En una coyuntura de bonanza, todos suben un nivel; pero con eso no se reduce la distancia entre ricos y pobres, es decir la desigualdad. El sociólogo Ulrich Beck llamó a este fenómeno el ‘efecto ascensor’. Interpretando los hallazgos de nuestro estudio en estos términos, nos preguntamos si la figura adecuada para retratar la estructura social del Perú contemporáneo no sería más bien una pirámide subida al segundo piso, y no tanto un 'rombo'." -- Contraportada.