1
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El libro Aguas rebeldes: imágenes de la lucha por el agua y la justicia en los Andes. Un tributo a Julio García, elaborado por Rutgerd Boelens y Rosario Parra, aporta una visión integradora sobre la dimensión del agua en las sociedades campesinas. Explora, entre otros, sus significados, los conflictos y el surgimiento de la lógica mercantilista del agua. Los autores proponen la «legalidad intercultural» como mecanismo de incorporación de demandas y reconocimiento de valoraciones, sistemas de gestión y autoridades locales.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The book Rebel waters: Images of the struggle for water and justice in the Andes. A tribute to Julio García, prepared by Rutgerd Boelens and Rosario Parra, provides an integrative vision on the dimension of water in peasant societies. It explores, among others, its meanings, conflicts and the emergence of the mercantilist logic of water. The authors propose "intercultural legality" as a mechanism for incorporating demands and recognition of assessments, management systems and local authorities.
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo principal de la investigación presente es conocer y analizar los efectos que genera el proceso de expertización de la práctica local Siembra y Cosecha de Agua y el rol que cumple el Estado como agente del proceso. Para ello se plantean los siguientes objetivos secundarios: primero, realizar una descripción del diseño del Concurso de Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el Medio Rural. Segundo, conocer la manera cómo se realiza la Siembra y Cosecha de Agua en la comunidad de Quispillaccta y los aspectos de valoración. Tercero, analizar los sustentos de intervención del Estado y los efectos sobre la Siembra y Cosecha de Agua.
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo principal de la investigación presente es conocer y analizar los efectos que genera el proceso de expertización de la práctica local Siembra y Cosecha de Agua y el rol que cumple el Estado como agente del proceso. Para ello se plantean los siguientes objetivos secundarios: primero, realizar una descripción del diseño del Concurso de Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el Medio Rural. Segundo, conocer la manera cómo se realiza la Siembra y Cosecha de Agua en la comunidad de Quispillaccta y los aspectos de valoración. Tercero, analizar los sustentos de intervención del Estado y los efectos sobre la Siembra y Cosecha de Agua.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The book Rebel waters: Images of the struggle for water and justice in the Andes. A tribute to Julio García, prepared by Rutgerd Boelens and Rosario Parra, provides an integrative vision on the dimension of water in peasant societies. It explores, among others, its meanings, conflicts and the emergence of the mercantilist logic of water. The authors propose "intercultural legality" as a mechanism for incorporating demands and recognition of assessments, management systems and local authorities.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The agro-export boom in the coastal region of Ica has caused two interrelated processes: the generation of water scarcity scenarios and the emergency of the agro-exporter group as a new social actor. The role assigned to agro-exporters in the narrative of regional development has given them a dominant position in the management of Ica water resources. This has generated a re-configurationof social and political relationships at the local space that has allowed them to be able of even contest State’s efforts to regulate groundwater use. Thus, the questions guiding this research are: how the agro-exporter group has concentrated water power in Ica? And how do they exercise this power? This paper argues that control over groundwater resources has fallen into the hands of the agro-exporter group due to their capacity to concentrate and exercise three dimensions of power: economic capacity, ...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El boom agroexportador en Ica ha disparado dos procesos interrelacionados: la generación de escenarios de escasez hídrica y la emergencia de un nuevo actor social en la región, el grupo agroexportador. Esto ha generado una reconfiguración de las relaciones sociales y políticas en el espacio local, donde los agroexportadores se han posicionado como el actor dominante en la gestión de los recursos hídricos subterráneos, disputando incluso los esfuerzos de regulación del Estado. Así, la pregunta que guía esta investigación es ¿cómo los agroexportadores han concentrado poder hídrico en Ica? y ¿cómo ejercen este poder? El artículo argumenta que el poder hídrico surge a partir del control del agua subterránea, control que ha recaído en manos del grupo agroexportador gracias a su capacidad de concentrar y ejercer tres dimensiones de poder: la capacidad económica, el conoci...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The agro-export boom in the coastal region of Ica has caused two interrelated processes: the generation of water scarcity scenarios and the emergency of the agro-exporter group as a new social actor. The role assigned to agro-exporters in the narrative of regional development has given them a dominant position in the management of Ica water resources. This has generated a re-configurationof social and political relationships at the local space that has allowed them to be able of even contest State’s efforts to regulate groundwater use. Thus, the questions guiding this research are: how the agro-exporter group has concentrated water power in Ica? And how do they exercise this power? This paper argues that control over groundwater resources has fallen into the hands of the agro-exporter group due to their capacity to concentrate and exercise three dimensions of power: economic capacity, ...