Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Lacho Chancha, Sadith Jimena', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesina es una investigación documental que tiene como objetivo describir la propuesta psicomotriz de Aucouturier en lo que respecta al desarrollo de la regulación emocional en niños menores de 8 años. Consideramos que el impacto metodológico de esta práctica permite que el niño desarrolle la regulación de sus emociones a partir del juego libre y actividades significativas las cuales parten de sus propios intereses. Los contenidos muestran los fundamentos teóricos, los propósitos, las fases sucesivas, el rol y actitud del psicomotricista, la relación psicomotricista-niños y entiende la importancia del desarrollo de la regulación emocional desde las primeras edades a partir de esta práctica, y con ello, el desarrollo de un conjunto de competencias que le permitirá al niño controlar, modular y modificar sus emociones con el objetivo de lograr un bienestar emocional, perso...
2
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional, es el producto de mi proceso formativo como docente y tiene como objetivo, evidenciar la valoración y reflexión de las competencias del perfil del egresado de Educación Inicial. Su elaboración progresiva se inicia a partir de la observación, recopilación de información, análisis crítico y se sustenta en el uso del diario reflexivo y portafolio. En la primera parte de este trabajo presento el marco de referencia sustentado en los saberes construidos durante mi formación profesional; en la segunda parte, el desarrollo, análisis y reflexión sobre el logro de las competencias del perfil del egresado, a partir de las experiencias significativas de la práctica pre profesional, este proceso me ha permitido saber en qué medida he alcanzado las competencias del perfil de egreso de la Facultad de Educación. Por otra parte, presento la ...
3
tesis de grado
La tesina es una investigación documental que tiene como objetivo describir la propuesta psicomotriz de Aucouturier en lo que respecta al desarrollo de la regulación emocional en niños menores de 8 años. Consideramos que el impacto metodológico de esta práctica permite que el niño desarrolle la regulación de sus emociones a partir del juego libre y actividades significativas las cuales parten de sus propios intereses. Los contenidos muestran los fundamentos teóricos, los propósitos, las fases sucesivas, el rol y actitud del psicomotricista, la relación psicomotricista-niños y entiende la importancia del desarrollo de la regulación emocional desde las primeras edades a partir de esta práctica, y con ello, el desarrollo de un conjunto de competencias que le permitirá al niño controlar, modular y modificar sus emociones con el objetivo de lograr un bienestar emocional, perso...
4
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional, es el producto de mi proceso formativo como docente y tiene como objetivo, evidenciar la valoración y reflexión de las competencias del perfil del egresado de Educación Inicial. Su elaboración progresiva se inicia a partir de la observación, recopilación de información, análisis crítico y se sustenta en el uso del diario reflexivo y portafolio. En la primera parte de este trabajo presento el marco de referencia sustentado en los saberes construidos durante mi formación profesional; en la segunda parte, el desarrollo, análisis y reflexión sobre el logro de las competencias del perfil del egresado, a partir de las experiencias significativas de la práctica pre profesional, este proceso me ha permitido saber en qué medida he alcanzado las competencias del perfil de egreso de la Facultad de Educación. Por otra parte, presento la ...
5
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la sensibilidad en los niños de 5 años de la institución educativa inicial N°128 de Bellavista – Huancavelica. Investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La muestra estuvo constituida por 22 estudiantes y se trabajó con el muestreo no probabilístico. La técnica usada fue la observación y como instrumento la ficha de observación. Los datos fueron procesados estadísticamente y se logró obtener los siguientes resultados donde el 40.9% de niños(as) alcanzaron un nivel deficiente, el 36.4% alcanzó el nivel regular, el 18.2% en el nivel bueno y finalmente un estudiante que equivale a 4.5% alcanzó el nivel eficiente. En cambio, a la evaluación final que es el post test, el 68.2% de niños(as) alcanzaron el nivel eficie...