Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'La Torre Gómez, Rosemarie Stephanie', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo adaptar y estimar las propiedades psicométricas de la escala de empatía animal en estudiantes universitarios de la Provincia del Santa. La muestra estuvo constituida por 592 estudiantes universitarios entre varones y mujeres de 17 a 27 años de edad. En primer lugar se llevó a cabo la adaptación lingüística de la escala por medio de la traducción del inglés al español, posteriormente por medio del criterio de 15 jueces se hallaron evidencias de validez vinculadas a la estructura interna obteniendo una significancia estadística que oscila entre .049 a .001 a través del coeficiente de Aiken, indicando que se encuentra dentro de los parámetros significativos y altamente significativos. En función a la estructura original de 22 ítems propuesta por la autora, se obtuvo una relación significativa entre sus dimensiones; relación emp...
2
tesis de maestría
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre el empowerment y el desempeño docente en dos instituciones educativas de la provincia de Huaylas, Áncash, 2020. El tipo de investigación fue básica de naturaleza descriptiva – correlacional. El diseño fue no experimental de corte transversalcorrelacional. Se trabajó con toda la población, conformada por 60 docentes del nivel secundario de dos instituciones educativas de la provincia de Huaylas. Se empleó la técnica de la encuesta con cuestionario tipo escala de Likert para ambas variables. Se aplicó el coeficiente de consistencia interna de Omega para determinar la fiabilidad de los instrumentos donde el ω= 0.93 de la primera variable y ω= 0.95 para la segunda variable. Se logró determinar que existe una relación positiva de efecto medio con presencia de significancia estadística (rho=.379, p<....
3
otro
En los últimos años, la práctica docente se ha convertido en un reto constante para los profesores. Los cambios acelerados en el mundo, como las nuevas políticas (Armstrong y Rayner, 2021; Menegaki, 2023), la tecnología, los persistentes problemas de salud (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2023), como el COVID-19 (Tennyson et al., 2021), exigen una transformación permanente de la estructura convencional utilizada para la interacción entre profesor y alumno, así como la investigación y el desarrollo de estrategias dirigidas a su acción recíproca. Ante el escenario descrito, surgen diversas propuestas didácticas, así como programas basados en mindfulness, con el objetivo de lograr una transformación personal interna (Terzi et al., 2020), conseguir una autorregulación a largo plazo (Edelstein y Razza, 2023), mejorar la salud mental (Ergas y Hadar, 2019), crear un...