1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La neumonía asociada al ventilador mecánico (NAVM) es una de las tres formas de infecciones coligadas a los servicios de salud (IASS) y más frecuentes en las Unidades de Cuidados Intensivos. Los intercambiadores de calor y humedad combinados con el filtro microbiológico (HMEF), también llamados narices artificiales, trabajan reteniendo pasivamente el calor y la humedad, dejando la tráquea durante la espiración y reciclándola durante la siguiente inspiración. por lo tanto, existe una controversia sobre la posible influencia de estos sistemas en la incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica (VAP) El objetivo de esta investigación secundaria es evidenciar la influencia de la humedificación activa frente a la humidificación pasiva en la ocurrencia de neumonías asociadas a ventilación mecánica. La metodología fue la Enfermería basada en la evidencia (EBE); elab...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre autocuidado y estado del acceso vascular de pacientes en hemodiálisis del Instituto Nefrológico del Norte Chiclayo – 2019. La investigación fue aplicada, cuantitativa, correlacional y de diseño no experimental transversal; tuvo una muestra de 42 pacientes en hemodiálisis con catéter y 61 con fístula a quienes se les aplicó un cuestionario y una lista de cotejo previamente validados para la medición del conocimiento y estado actual del acceso vascular según tipo de dispositivo. La mayoría tenía una edad entre 32-42 años (31%), eran de sexo femenino (61,9%), estaban casados(as) (50%), presentaban un nivel académico secundaria (47,6%) y eran amas de casa (45,2%). El nivel de conocimiento sobre autocuidados del acceso vascular en fístula y catéter fue medio en el 42,6% y 40,5%, respectivamente. El...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación con abordaje de estudio de caso, buscó caracterizar, comprender, analizar cómo fue el afrontamiento de los padres frente a la retinopatía del prematuro, el cual estuvo desarrollado a la luz de la Teoría de adaptación- Callista Roy. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la entrevista semiestructurada aplicada a 8 padres de familia, delimitadas por saturación y redundancia. El estudio estuvo tutelado bajo los principios éticos según Sgreccia: Libertad y Responsabilidad, seguida de la subsidiaridad. Así también se puede mencionar los siguientes criterios de rigor científico: adecuación, fiabilidad, validez, credibilidad, transferibilidad y confortabilidad. Los datos adquiridos fueron analizados, obteniéndose cuatro categorías: Primera Categoría: Expresando manifestaciones fisiológicas como modo de afrontamiento. Segunda c...