Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'La Rosa, Giovanna', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación se titula “Estudio de caso sobre la evaluación del Ruido Ambiental en una zona del Cercado de Lima, 2022”; y tuvo como objetivo general analizar el proceso que se lleva a cabo para evaluar el Ruido Ambiental en una zona del Cercado de Lima, 2022. Se trata de un Estudio de Caso que se trabajó bajo un enfoque cualitativo de tipo básica que comprende el conocimiento profundo del Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, con la finalidad de evaluar los niveles de ruido en una zona mixta del Cercado de Lima en el que coexiste una industria de clase CIIU 1811 y una zona residencial. Esta investigación tiene un diseño holístico, no se limita al monitoreo ambiental; sino que incluye entrevistas a especialistas en evaluación del ruido ambiental. Según los resultados, una Evaluación de Ruido Ambiental parte del Conocimiento Técnico y del Normativo. El es...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar si existe relación entre los hallazgos mamográficos por tomosíntesis y los resultados anatomopatológicos en pacientes de la Clínica Detecta, Lima-2022. Método: Se utilizó un enfoque cuantitativo, retrospectivo y transversal, de nivel correlacional, no experimental. La muestra se conformó por 155 informes de mamografía con tomosíntesis y sus resultados anatomopatológicos. El instrumento utilizado fue una ficha para la recopilación de data. Fue procesada en el software SPSS V. 25, se realizaron análisis de frecuencia y porcentuales para la descripción estadística y para la estadística inferencial se empleó el test de chi-cuadrado. Resultados: La prevalencia de anomalías mamográficas fue mayor en mujeres de 40 a 49 años. Las alteraciones más comunes incluyeron nódulos o masas (46.5%), microcalcificaciones (1.9%), asimetrías (1.9%) y distorsiones (...
3
La investigación fue realizada bajo dos puntos: falta de cultura y pérdida de la ética de información brindada en las redes sociales por medios de comunicación que son considerados “serios”. Así como, la desinformación sobre los acontecimientos que conmueven al mundo entero. En tiempos de pandemia, el manejo de redes sociales mueve a una masa de personas. Para poder brindar ciertas noticias, se debe tener fuentes de primera mano. De esa forma, no se propagan las conocidas “fake news” o “noticias falsas”, de las cuales, muchas personas han sido testigos de ello y que ha dado mucho de qué hablar.