1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los humedales altoandinos constituyen un ecosistema muy importante ya que proveen de forraje y agua para el ganado en épocas críticas del año en las que escasea el agua y más aún ahora debido a las alteraciones generadas por el cambio climático y por el hombre. Estos humedales, también conocidos como bofedales, cumplen un papel importante debido a los servicios ecosistémicos que proveen para el ambiente y la sociedad. A pesar de que los actores vinculados al uso de los recursos hídricos reconocen la importancia de los humedales altoandinos, existen en la actualidad factores socioeconómicos y organizacionales que podrían limitar la disposición de estos actores para tomar medidas de conservación y adoptar acciones colectivas complementarias para el mantenimiento y protección de dichos humedales, como los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE). El prese...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los humedales altoandinos constituyen un ecosistema muy importante ya que proveen de forraje y agua para el ganado en épocas críticas del año en las que escasea el agua y más aún ahora debido a las alteraciones generadas por el cambio climático y por el hombre. Estos humedales, también conocidos como bofedales, cumplen un papel importante debido a los servicios ecosistémicos que proveen para el ambiente y la sociedad. A pesar de que los actores vinculados al uso de los recursos hídricos reconocen la importancia de los humedales altoandinos, existen en la actualidad factores socioeconómicos y organizacionales que podrían limitar la disposición de estos actores para tomar medidas de conservación y adoptar acciones colectivas complementarias para el mantenimiento y protección de dichos humedales, como los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE). El prese...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La macrofauna de los ecosistemas dulceacuícolas se encuentra constantemente amenazada por el deterioro de la calidad de agua, ya que las características fisicoquímicas del ambiente pueden afectar su distribución y funcionalidad, sus ciclos de reproducción y desarrollo, su alimentación y comportamiento. Por ello, su permanencia está determinada por su capacidad de adaptación a las condiciones específicas de cada lugar. Los macroinvertebrados bentónicos son utilizados como herramientas indicadoras de cambios en el ambiente y son de suma utilidad para la evaluación in situ del grado de contaminación y alteración de ecosistemas dulceacuícolas. En el presente trabajo de investigación, se evaluó la calidad de agua de la subcuenca de Quillcay (Cordillera Blanca) durante marzo, julio y noviembre de 2013 por medio de 1) el análisis de parámetros fisicoquímicos y de metales, y 2...