1
artículo
Costa Rica has presented progress in oral health indicators in the last 10 years due to its National Health System structure. Health care services are divided into public, private and mixed services. The Costa Rican Social Security Fund is the entity that dominates the public sector and is the main one, divided into three tiered levels of care. This article seeks to expose the structure of the institutions that make up the surveillance and care of the most prevalent oral diseases in the Costa Rican population. In the same way, it presents the progress of these conditions through the last years. It is concluded that, despite the progress made, inter-institutional strengthening is necessary to face the challenges in the current oral health situation.
2
artículo
Costa Rica ha presentado un progreso en los indicadores de salud bucodental en los últimos 10 años, esto gracias a la estructura de su Sistema Nacional de Salud. Los servicios de atención de la salud están divididos en servicio público, privado y otro mixto. La Caja Costarricense de Seguro Social es la entidad que domina el sector público y es el principal, dividido en tres niveles de atención escalonados. Este artículo busca exponer la estructura de las instituciones que conforman la vigilancia y atención de las enfermedades bucodentales más prevalentes en la población costarricense. De la misma manera, presenta el progreso de dichas condiciones a través de los últimos años. Se concluye que, a pesar del progreso obtenido, es necesario el fortalecimiento interinstitucional para afrontar los desafíos en la situación de salud bucodental actual.
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La estomatología es impartida por clínicos expertos en la materia científica de su especialidad, pero presentan una limitada o nula formación académica en aspectos relacionados con el ejercicio de la docencia. El objetivo de esta investigación fue analizar la percepción que tienen los docentes y estudiantes del 5º año de la carrera de Estomatología de una universidad privada de Lima sobre las prácticas pedagógicas utilizadas durante la carrera. La investigación asume el enfoque cualitativo, la recolección de información se realizó a través de entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes, se organizó y analizó teniendo en cuenta las categorías de estudio y los patrones recurrentes y emergentes en la data. Como conclusión general de las percepciones de las prácticas pedagógicas se encontró que los participantes perciben un arraigo del modelo orientado a pr...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La osteoporosis es una de las enfermedades óseas metabólicas progresivas más comunes, no discrimina tejidos óseos y por ello, los maxilares también son afectados. Muchos pacientes con esta enfermedad requieren de tratamientos quirúrgicos dentoalveolares como son exodoncias y cirugías, sin embargo, la medicación puede modificar plan de tratamiento, produciendo, en ocasiones, que el tratamiento necesario no concuerde con el recomendado por los especialistas con conocimiento sistémico. Objetivo: Determinar la necesidad de tratamiento quirúrgico dentoalveolar en pacientes con osteoporosis atendidos en un Servicio de Estomatología de Pacientes Especiales durante 2016-2019, Lima-Perú. Materiales y métodos: La población con el diagnóstico de osteoporosis fue de 194 historias clínicas digitales y la muestra estuvo constituida por las 129 historias que cumplieron con los criterios...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The clinical care of patients with epilepsy (EP) associated with intellectual disability (ID) represents a challenge for the stomatologist because of its difficult behavioral management. These patients will require alternatives to carry out a successful dental treatment. General anesthesia (AG), is an alternative to the failure of behavioral management techniques, existence of systemic commitment that warrants it, specialized medical access distant from the place of residence or due to particular circumstances of each case. We present the case of a 27-year- old male patient, with a diagnosis of EP associated with ID, of difficult behavioral management treated under general anesthesia in the Special Patients Stomatology service of the Peruvian University Cayetano Heredia. Objective: This article seeks to present a review of the literature and Comprehensive Dental Treatment under general a...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
For decades, vitamin K antagonists such as warfarin have been the standard anticoagulant treatment, despite the clinical management challenges they present. In contrast, direct oral anticoagulants (DOACs) offer fewer complications and therapeutic advantages. These are classified into thrombin inhibitors (dabigatran) and factor Xa inhibitors (rivaroxaban, apixaban, edoxaban). Approximately 10% of anticoagulated patients will require some form of surgery, including oral surgery. In this context, the objective of this review was to update oral surgical management in anticoagulated patients and to familiarize dentists with protocols for warfarin and DOAC users. Discontinuing anticoagulant therapy carries significant and even fatal risks, which in many cases outweigh the benefits of reducing bleeding during oral surgery. It is concluded that anticoagulant therapy should only be suspended for ...