1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Este trabajo da cuenta de los aspectos más significativos de la situación actual de la acreditación de la formación universitaria en el Perú, comenzando por las facultades y escuelas de medicina, dando cuenta después de los avances producidos en acreditación de los estudios universitarios de pregrado y presentando algunas iniciativas relacionadas con la acreditación de los estudios de postgrado, para terminar con una reseña de la legislación vigente sobre evaluación y acreditación. Hay que tener en cuenta que se trata en general de un proceso en marcha, y, por tanto, la información recogida aquí puede quedar superada por los hechos en poco tiempo.
2
3
4
5
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

El autor propone perspectivas teóricas que invitan a explorar dimensiones de la Independencia poco transitadas por la historiografía ad usum. Así, convoca a ubicar la Independencia en el proceso del proyecto de la modernidad y sus componentes básicos en los ámbitos de la cultura, la sociedad y la vida cotidiana, y postula la necesidad de mirar la Independencia desde algunos de los horizontes teóricos que abren los nuevos derroteros de los estudios culturales, jurídicos, políticos y filosóficos sobre temas como subalternidad, descolonización, colonialidad del poder y del saber, distinción entre “lo político” y “la política”, “acontecimiento”, etc.
7
8
9
10
11
12
13
capítulo de libro
Páginas 149-154
14
capítulo de libro
Páginas [129]-135
15
artículo
Publicado 2022
Enlace

This article alludes to the tradition among peruvian intellectuals at the end of the 19th century and the beginning of the 20th that refer to Peru as a “nationality in formation”, and focuses on the use that engineers make of this category, in addition to studying the relationship established between nationality in formation and the general idea of progress.
16
17
18
19
20