1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Los hábitos orales son acciones que se dan involuntariamente, de manera repetitiva y permanente en el tiempo, que pueden ser suprimidas por mecanismos de reeducación. El hábito es una costumbre que provoca una acción mecánica dando lugar a una deformación y, posiblemente, a una modificación de la posición dental o a una interferencia en el crecimiento. La presencia de que existan malos hábitos orales puede tener un efecto sobre las estructuras faciales en desarrollo y la dentición del paciente. Entre los hábitos que con mayor frecuencia se detectan están: La succión del pulgar u otros dedos, la respiración bucal, el empuje lingual, la onicofagia, posiciones viciosas durante el sueño, el uso prolongado de chupetes (tete y biberón) y la mordedura de los labios, lápices u otros objetos. El propósito del presente trabajo es estudiar la prevalencia de hábitos orales parafun...