1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El estudio describe y compara los estilos de vida saludables de los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú en relación al género, rango de estudio, frecuencia de práctica deportiva, nivel de competencia deportiva y uso del tiempo libre. Para el abordaje del estilo de vida saludable se tomó como base las aportaciones teóricas del Enfoque Salugénico de Antonovski (1979) bajo una perspectiva de análisis de la Pedagogía Saludable y la Psicología Positiva. Se plantea un estudio cuantitativo, de campo, de corte transversal y de nivel descriptivo, para ello se toma una muestra no aleatoria de 88 estudiantes: 33(37%) mujeres y 55 (63%) varones. Para evaluar el estilo de vida saludable se elaboró y validó un cuestionario de 26 preguntas con alternativas múltiples. El análisis comparativo...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El plan de acción Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje con la tecnología de la información y comunicación tiene como objetivo fomentar la incorporación de las TIC para Mejorar la enseñanza - Aprendizaje. Lo cual posibilita un aprendizaje vivencial, dinámico, interactivo, que estimula el pensamiento crítico, motivador, que despierta el interés, insertando las Tics como estrategia. Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) son, por lo tanto, grupos de profesionales que se desarrollan juntos compartiendo sus experiencias sobre el desempeño y su pasión por un objetivo común. Identificado como causas: esporádico uso de las Tics como estrategia para favorecer el proceso de Enseñanza aprendizaje, Exiguo Monitoreo y Acompañamiento a la experiencia didáctica, Conflicto en aplicación de estrategias para regulación ...