1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se identifica la intervención de las ambulancias civiles de la Cruz Roja peruana y de su equivalente militar boliviana en las inmediaciones de la ciudad de Tacna en mayo de 1880 y su participación en la batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo) en el contexto de la Guerra del Pacífico 1879-1884. Se precisa los orígenes de estas ambulancias y revela la intervención directa y humanitaria que desplegaron estas instituciones en aminorar los estragos de la guerra. Se muestra la adhesión de los tres países en guerra al Convenio de Ginebra de 1864 y 1868; así como la vulneración a dicho convenio por parte de algunas tropas chilenas en perjuicio de los médicos, cirujanos, practicantes y heridos que se encontraban en las ambulancias peruanas y bolivianas durante el desarrollo de la batalla. Se señala algunos esfuerzos de la oficialidad chilena por evitar esta vulneración a los herid...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se identifica la intervención de las ambulancias civiles de la Cruz Roja peruana y de su equivalente militar boliviana en las inmediaciones de la ciudad de Tacna en mayo de 1880 y su participación en la batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo) en el contexto de la Guerra del Pacífico 1879-1884. Se precisa los orígenes de estas ambulancias y revela la intervención directa y humanitaria que desplegaron estas instituciones en aminorar los estragos de la guerra. Se muestra la adhesión de los tres países en guerra al Convenio de Ginebra de 1864 y 1868; así como la vulneración a dicho convenio por parte de algunas tropas chilenas en perjuicio de los médicos, cirujanos, practicantes y heridos que se encontraban en las ambulancias peruanas y bolivianas durante el desarrollo de la batalla. Se señala algunos esfuerzos de la oficialidad chilena por evitar esta vulneración a los herid...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se identifica la intervención de las ambulancias civiles de la Cruz Roja peruana y de su equivalente militar boliviana en las inmediaciones de la ciudad de Tacna en mayo de 1880 y su participación en la batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo) en el contexto de la Guerra del Pacífico 1879-1884. Se precisa los orígenes de estas ambulancias y revela la intervención directa y humanitaria que desplegaron estas instituciones en aminorar los estragos de la guerra. Se muestra la adhesión de los tres países en guerra al Convenio de Ginebra de 1864 y 1868; así como la vulneración a dicho convenio por parte de algunas tropas chilenas en perjuicio de los médicos, cirujanos, practicantes y heridos que se encontraban en las ambulancias peruanas y bolivianas durante el desarrollo de la batalla. Se señala algunos esfuerzos de la oficialidad chilena por evitar esta vulneración a los herid...
4
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este trabajo analiza el rol jugado por las ambulancias civiles de la Cruz Roja peruana y de las ambulancias militares de la Cruz Roja boliviana durante la batalla del Alto de la Alianza en el contexto de la Guerra del Pacífico 1879-1883. Incurrir primero en sus orígenes y develar la participación directa y humanitaria que desplegaron estas instituciones en aminorar los estragos de la guerra. Constatar la adhesión de los tres países en guerra respectivamente al Convenio de Ginebra de 1864 y 1868. Por otro lado ver la vulneración a dicho convenio por parte de algunas tropas chilenas en perjuicio de los médicos, cirujanos, practicantes y heridos que se encontraban en las ambulancias peruanas y bolivianas durante el desarrollo de la batalla antes mencionada. Partimos de la premisa que uno de los aspectos menos estudiados en el conflicto trinacional es el rol del aporte de la sociedad ...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This investigation focuses on reconstructing the daily life of Peruvian troops during the Breña Campaign, a period of the Pacific War in which Peruvian forces led by General Andrés Avelino Cáceres faced three Chilean military expeditions in the mountains between April 1881 and July 1883. Unlike most studies that mainly address the political-military aspects of the campaign, this article places emphasis on the subjectivity of the actors involved, exploring their experiences, sensitivities and emotions through of testimonial records. Use as a methodology sources such as letters, memoirs, campaign diaries, communications from war correspondents, official documents and observations of foreign travelers, the study examines how soldiers and other actors perceived and described their survival strategies, food, environment, the enemy, violence and the ties between comrades. The article conclu...