Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Lévano, Lorena', tiempo de consulta: 0.58s Limitar resultados
1
artículo
Basada en las encuestas IOP_1207_01 Año II Diciembre de 2007; IOP_0608_01 Año III Junio de 2008; IOP_1208_01 Año III Diciembre de 2008; IOP_0609_01 Año IV Junio de 2009; IOP_1209_01 Año IV Diciembre de 2009; IOP_0610_01 Año V Junio de 2010; IOP_0910_01 Año V Setiembre de 2010.Esta investigación explora —dentro del análisis de comportamiento electoral— dos aspectos de la opinión pública: la aprobación del desempeño público de los políticos en el período no electoral y la intención de voto durante los meses previos a las elecciones. A partir de datos recogidos por el IOP-PUCP en encuestas de opinión nacional urbana, se analizan dichos aspectos sobre el caso de cuatro políticos peruanos contendedores en las elecciones presidenciales de 2011. La investigación hace una aproximación general al tema reconociendo que la manera óptima de lograr su comprensión es mediant...
2
tesis de grado
La presente investigación titulada valoración de los medios probatorios en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio a nivel de la Corte Suprema de Justicia del Perú, es de tipo descriptiva enfocado a la valoración de los medios probatorios, lo que permitirá determinar qué medios probatorios son idóneos para este proceso. El problema de investigación que nos ocupa es el siguiente: ¿Qué medios probatorios son valorados por las Salas Especializadas en lo Civil y de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia del Perú a nivel de los Procesos de Prescripción adquisitiva de dominio de bien inmueble en el periodo 2007 – 2013; siendo nuestro objetivo general el siguiente: Determinar qué medios probatorios son valorados por las Salas Especializadas en lo Civil y de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia del Perú a nivel de los...
3
artículo
El presente estado de la cuestión de la descentralización en el Perú surge frente a la carencia de un esfuerzo por agrupar los conceptos e investigaciones de distintas perspectivas de análisis que se han hecho en torno al proceso vivido en América Latina y con un énfasis principal en su desarrollo en el Perú. A partir de la constitución de 1979, distinguimos por razones analíticas dos olas de descentralización. La primera llevada a cabo bajo el gobierno de Alan García, interrumpida en 1990, y la segunda con la llegada del gobierno de Alejandro Toledo en 2001. Qué es, cómo se ha implementado, qué factores explican estos procesos, son preguntas que se plantean las distintas investigaciones revisadas. Qué preguntas surgen de esta literatura es lo que intentaremos responder.
4
artículo
El presente estado de la cuestión de la descentralización en el Perú surge frente a la carencia de un esfuerzo por agrupar los conceptos e investigaciones de distintas perspectivas de análisis que se han hecho en torno al proceso vivido en América Latina y con un énfasis principal en su desarrollo en el Perú. A partir de la constitución de 1979, distinguimos por razones analíticas dos olas de descentralización. La primera llevada a cabo bajo el gobierno de Alan García, interrumpida en 1990, y la segunda con la llegada del gobierno de Alejandro Toledo en 2001. Qué es, cómo se ha implementado, qué factores explican estos procesos, son preguntas que se plantean las distintas investigaciones revisadas. Qué preguntas surgen de esta literatura es lo que intentaremos responder.
5
artículo
El presente estado de la cuestión de la descentralización en el Perú surge frente a la carencia de un esfuerzo por agrupar los conceptos e investigaciones de distintas perspectivas de análisis que se han hecho en torno al proceso vivido en América Latina y con un énfasis principal en su desarrollo en el Perú. A partir de la constitución de 1979, distinguimos por razones analíticas dos olas de descentralización. La primera llevada a cabo bajo el gobierno de Alan García, interrumpida en 1990, y la segunda con la llegada del gobierno de Alejandro Toledo en 2001. Qué es, cómo se ha implementado, qué factores explican estos procesos, son preguntas que se plantean las distintas investigaciones revisadas. Qué preguntas surgen de esta literatura es lo que intentaremos responder.