1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Los agitadores electro-mecánicos son equipos empleados en laboratorios, centros de salud e instituciones educativas. Estos son importados, pues no se producen en el país. El Grupo de Desarrollo de Equipos para Laboratorios Biológicos (EquiLaB) desarrolló, años atrás, un prototipo de agitador, el cual no se encontraba operativo. Por ello, la presente tesis se enfoca en la implementación de un agitador electromecánico que tenga las siguientes funciones: control de temperatura, entre el rango de [20 a 65] °C, con un error de +/-2°C, tiempo de operación exacto entre 1 y 99 minutos y velocidad del plato de giro, entre el rango de [100 a 255] RPM, con un error de +/-5RPM. Debido a ello, se buscó en el mercado modelos similares para compararlos con el prototipo que se encuentra en la universidad, pues se desea obtener un equipo que satisfaga las necesidades del consumidor. Se estudi...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Los agitadores electro-mecánicos son equipos empleados en laboratorios, centros de salud e instituciones educativas. Estos son importados, pues no se producen en el país. El Grupo de Desarrollo de Equipos para Laboratorios Biológicos (EquiLaB) desarrolló, años atrás, un prototipo de agitador, el cual no se encontraba operativo. Por ello, la presente tesis se enfoca en la implementación de un agitador electromecánico que tenga las siguientes funciones: control de temperatura, entre el rango de [20 a 65] °C, con un error de +/-2°C, tiempo de operación exacto entre 1 y 99 minutos y velocidad del plato de giro, entre el rango de [100 a 255] RPM, con un error de +/-5RPM. Debido a ello, se buscó en el mercado modelos similares para compararlos con el prototipo que se encuentra en la universidad, pues se desea obtener un equipo que satisfaga las necesidades del consumidor. Se estudi...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Este trabajo presentó una propuesta de un modelo de clasificación para predecir la deserción de estudiantes en un ciclo académico en un Instituto Superior de Educación – Lima, Perú que pueda predecir en base a información del estudiante si este continuará sus estudios en el siguiente ciclo. En la construcción de los modelos se utilizó información como el promedio acumulado, la facultad, el tiempo desde la matrícula, la edad y el estatus de deserción o no deserción. Los datos de promedio acumulado, facultad y edad se etiquetaron con números por intervalos de valores. Se generarón modelos de clasificación a partir de seis algoritmos diferentes: Random Forest, Gradient Boosting, Redes Neuronales, Support Vector Machine, Regresión Logística y Árbol de Decisión. Se comparó el desempeño de estos modelos para definir el que proporcionó mejores resultados. El algoritmo ...