Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Kusch, Anne Marie', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El hueso esfenoidal ocupa la mayor parte de la zona anterior de la fosa craneal media, está compuesto por un cuerpo, dos pares de alas (mayores y menores) las que se proyectan lateralmente desde el cuerpo, y dos procesos pterigoideos proyectados inferior y lateralmente de las coanas. Este hueso representa el límite entre la fosa craneal anterior y media. Usualmente, el seno esfenoidal se encuentra ubicado en su cuerpo, el cual presenta una gran variación en su neumatización, variando desde ausente hasta extenso. Puede extenderse a distintas partes del hueso esfenoidal e inclusive a estructuras óseas cercanas. Su localización profunda hace difícil el diagnóstico mediante radiografías, especialmente cuando se utilizan técnicas convencionales. Se presentan cuatro casos de neumatización gigante del seno esfenoidal observados como hallazgo imagenológico.
2
artículo
Objetivo: Medir el conocimiento general sobre las medidas de protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares en los alumnos de posgrado. Material y Métodos: Se confeccionó un cuestionario que constó de 20 preguntas, el que posteriormente fue validado por un juicio de expertos que fue evaluado a través V de Aiken (0,89). Se realizó una prueba “test y retest” en 25 alumnos de postgrado, obteniendo un coeficiente de Pearson de 0,89 y la fiabilidad del instrumento fue evaluada a través de alfa de Cronbach con un valor de 0,79. Se aplicaron 194 encuestas a los alumnos de postgrado de las 12 especialidades impartidas por la FE-UPCH, en base al sistema vigesimal establecido por el Ministerio de Educación de Perú, se consideraron aprobados a quie- nes obtuvieron una calificación final mayor o igual a 11. Resultados: Se observó una mayor tendencia de cono-...
3
artículo
The temporomandibular joint (TMJ) is considered a bicondylar diarthrosis joint. Imaging evaluation comprises a fundamental part of its evaluation, which must include both bone characteristics as well as soft tissues and the relationship between them. Magnetic resonance imaging (MRI) represents the gold standard for the study of soft tissues, however, until now its greatest application continues to be the visualization of the articular disc. This is why the present article aimed to point out the available information in the literature regarding the visualization of the joint capsule in MRI as an independent structure.