1
objeto de conferencia
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El Uso de Internet y de las Tecnologías de Información es fundamental para el Desarrollo del Perú. Perú se encuentra atrasado en el objetivo de construir y utilizar Infraestructura de Telecomunicaciones, especialmente respecto a la PC y a Internet. Es necesaria la participación activa y conjunta del Sector Privado y Público para el desarrollo y uso de Internet y de otras Tecnologías de Información.
2
objeto de conferencia
El acceso a telecomunicaciones contribuye a un mayor y más eficiente gasto en comunicaciones en las zonas rurales.
3
objeto de conferencia
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El desarrollo de marco normativo se ha dado paralelamente al desarrollo de la iniciativa privada. Mercado de telecomunicaciones peruano “potencialmente atractivo” para inversiones locales y extranjeras. Existe un notorio retraso en el desarrollo de Internet a nivel nacional. Fomentar nuevas tecnologías para posibilitar un incremento en el acceso a Internet. Desarrollo de proyectos de Fitel permitirán un mayor uso y acceso a Internet en zonas rurales. NAP parte de la iniciativa privada. El gobierno propiciará la creación de un NAP o la conexión local de los ISP’s.
4
objeto de conferencia
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Tener disponibilidad de todos los servicios y tecnologías necesarias, colocándonos a la vanguardia de la modernización de la región. Completar íntegramente la digitalización de las redes. En las zonas calificadas como urbanas, lograr que 98% de las solicitudes de nuevas líneas sean atendidas en no más de 5 días.
5
objeto de conferencia
Práctica ilegal que duplica los datos del ESN y MIN en otro teléfono móvil distinto al original. Genera un costo adicional por llamadas realizadas ilícitamente.
6
objeto de conferencia
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Desarrollar una estrategia para Masificar el conocimiento de las Tecnologías de Información y Telecomunicación. Conectar a universidades y escuelas públicas. Promover una adecuación en la currícula del Sistema Educativo para crear Usuarios y Recursos Humanos calificados. Promover la capacitación a Distancia o la Teleformación.
7
objeto de conferencia
Publicado 2001
Enlace
Enlace
En la Canasta D, que comprende los servicios de renta mensual y llamadas locales, se han incorporado los planes o paquetes tarifarios, tales como las líneas telefónicas con límites de consumo. La inclusión de los planes tarifarios en las canastas de servicios permite a la empresa regulada una mayor flexibilidad para establecer variaciones diferenciadas de tarifas según grupos específicos de consumidores. En las siguientes semanas OSIPTEL efectuará una revisión del instructivo de tarifas a fin de garantizar que la empresa regulada tenga los incentivos para lanzar planes tarifarios que signifiquen efectuar una reducción tarifaria superior a la prevista con la aplicación del factor de productividad.
8
objeto de conferencia
Regular y supervisar el comportamiento de las empresas de telecomunicaciones en un ambiente de libre y leal competencia. Fijar tarifas y políticas tarifarias de los servicios públicos de telecomunicaciones. Promover la inversión privada en el sector.
9
objeto de conferencia
Publicado 2001
Enlace
Enlace
El Estado asume el rol de regulador, estableciendo reglas claras y velando por su cumplimiento. Asume, asimismo, una nueva posición ante los usuarios, para transmitirles la “Cultura del Derecho” y la competencia.
10
objeto de conferencia
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Reforzar capacidad de hacer cumplir sus decisiones. Mayores multas. Participación de la sociedad civil en el Consejo Directivo del regulador. Adecuación del marco legal / regulatorio a las nuevas condiciones del mercado.
11
objeto de conferencia
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Habilitación de códigos de numeración de empresas de larga distancia para el uso de tarjetas de pago.
12
objeto de conferencia
Mantener incentivos a la inversión, tanto de los nuevos entrantes como de los operadores ya establecidos. Culminar con éxito el proceso de apertura: competencia plena. Interés por competencia eficiente: Menor costo para los usuarios. Las instituciones y el proceso regulatorio han madurado. Éxito de la reestructuración depende de la participación de todas las partes: Diálogo.
13
objeto de conferencia
Publicado 2000
Enlace
Enlace
La tendencia mundial lleva a la consolidación del esquema regulatorio (crecimiento del número de organismos reguladores). La convergencia está cambiando en forma acelerada el entorno para el cual fueron creados los organismos reguladores. La evolución tecnológica y los nuevos servicios avanzan a mayor velocidad que las entidades que lo regulan. Las políticas de Estado deben ser lo suficientemente flexibles como para permitir el crecimiento del sector sin desalentar la innovación tecnológica.
14
objeto de conferencia
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Puede decirse que gran parte de las dificultades e incertidumbres que presentan estos temas, provienen del desajuste que se produce cuando se intenta aplicar a los nuevos escenarios tecnológicos y de negocios, los criterios regulatorios creados y desarrollados en torno a los servicios telefónicos y que, obviamente, no responden al paradigma emergente.