Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar 'Kundmüller-Caminiti, Franz', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
No presenta resumen
3
capítulo de libro
4
artículo
El presente artículo introduce una propuesta para afrontar la actual crisis económica desde la perspectiva del marco del Derecho Internacional de las Inversiones. Siendo innegable el creciente interés de las inversionistas internaciones en el Perú, es imprescindible que nuestro Estado garantice el interés público a través de una normativa eficiente y con miras al desarrollo económico-social que tanto necesitamos. Y precisamente este artículo desarrolla una estrategia para equilibrar el interés público y las contrataciones estatales con inversionistas internacionales a través de un marco normativo sólido y quedé soluciones a las controversias que pudiesen surgir.
5
artículo
Este artículo no pretende un análisis exhaustivo sobre las propuestas contenidas en el futuro Reglamento de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado.Comienza con una reflexión sobre la importancia de la confianza y prosigue con el análisisde diversos aspectos inherentes a los principios que caracterizan al arbitraje y que; en unfuturo cercano, deberían servir para «arbitrabilizar» el arbitraje en materia de contratación pública.
6
artículo
La Ley General de Arbitraje fue promulgada a mediados de los años noventa. Con dicha norma, el Perú estableció un sistema alternativo y dinámico de solución de conflictos. Sin embargo, dicha Ley debe estar acorde con lo establecido en los diversos tratados que el Perú ha ratificado en materia de arbitraje, toda vez que aquellos forman parte del Derecho nacional.De esta manera, y dada la importancia que revisten aquellos tratados, el autor realiza un análisis sobre los efectos que tienen en el campo de las inversiones, así como la armonía y conflicto que se podría generar en la aplicación de los diversos sistemas arbitrales, nacionales y comparados, y la actuación que se debería tener en el Derecho público y privado para afrontar estos nuevos retos que trae consigo la globalización.
7
artículo
La Ley General de Arbitraje fue promulgada a mediados de los años noventa. Con dicha norma, el Perú estableció un sistema alternativo y dinámico de solución de conflictos. Sin embargo, dicha Ley debe estar acorde con lo establecido en los diversos tratados que el Perú ha ratificado en materia de arbitraje, toda vez que aquellos forman parte del Derecho nacional.De esta manera, y dada la importancia que revisten aquellos tratados, el autor realiza un análisis sobre los efectos que tienen en el campo de las inversiones, así como la armonía y conflicto que se podría generar en la aplicación de los diversos sistemas arbitrales, nacionales y comparados, y la actuación que se debería tener en el Derecho público y privado para afrontar estos nuevos retos que trae consigo la globalización.
8
artículo
This article doesn’t pretend to be an exhaustive analysis about the proposals contended in the oncoming regulation of the new Public Procurement Peruvian Law.It begins with a reflection about the importance on trust, and it continues by analyzing inherent issues to the principles that characterize arbitration, and that, in a near future, should be used to ‘arbitralize’ arbitration on public procurement matter.
10
artículo
En el presente artículo, el autor analiza las disposiciones de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Ley 26850, y de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo 039-98-PCM, referidas a la solución de los conflictos que se presentan en las relaciones que el Estado establece con los particulares a fin de proveerse de los bienes que satisfacen sus necesidades.
11
12
artículo
En el presente artículo, el autor analiza las disposiciones de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Ley 26850, y de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo 039-98-PCM, referidas a la solución de los conflictos que se presentan en las relaciones que el Estado establece con los particulares a fin de proveerse de los bienes que satisfacen sus necesidades.
13
14
15
17
artículo
Abogado, profesor en el curso de Arbitraje, pregrado y postgrado, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Ex Gerente de Conciliación y Arbitraje del CONSUCODE, Ex Secretario General del OSCE, miembro del Comité Editorial dela Revista Lima Arbitration, miembro del Círculo Peruano de Arbitraje (www.limaarbitration. net), miembro de la lista de Arbitros del Centrode Prevención y Resolución de Conflictos de la PUCP y de AMCHAM Perú, miembro del Grupo Especializado de Arbitraje en ContrataciónPública del Centro de Prevención y Resolución de Conflictos de la PUCP y Presidente de la Comisión de Arbitraje A del Ilustre Colegio deAbogados de Lima.
18
19
artículo
Entender los alcances de la globalización implica valorar su actual densidad e identificar los riesgos y oportunidades que derivan de sus múltiples facetas. Para tener una idea de la evolución de la densidad de la globalización, cabe referirse a la relación entre China y Europa, hoy tan en boga.
20