Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Krajnik Baquerizo, Franz', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Si bien el tema de Uchuraccay es abordado y discutido ampliamente en las ciencias sociales, el ángulo con el que ha sido estudiado por lo general toma como sujetos de estudio a los familiares de los periodistas fallecidos el 26 de enero de 1983, considerados como víctimas de la violencia política. Sin embargo esta investigación, sin desmerecer el carácter de víctima de dichos familiares, visibiliza a aquellos actores que han permanecido ocultos bajo el ensordecedor ruido mediático de los periodistas asesinados, haciendo un intento por observar sus propios dolores respecto a la misma época. Por tal motivo esta investigación se sitúa en medio de una lucha por institucionalizar una memoria sobre los hechos ocurridos en Uchuraccay en la que tanto el Estado, como los familiares de los periodistas y el gremio de periodistas han ejercido un discurso sobre sus respectivas memorias, que...
2
tesis de maestría
Si bien el tema de Uchuraccay es abordado y discutido ampliamente en las ciencias sociales, el ángulo con el que ha sido estudiado por lo general toma como sujetos de estudio a los familiares de los periodistas fallecidos el 26 de enero de 1983, considerados como víctimas de la violencia política. Sin embargo esta investigación, sin desmerecer el carácter de víctima de dichos familiares, visibiliza a aquellos actores que han permanecido ocultos bajo el ensordecedor ruido mediático de los periodistas asesinados, haciendo un intento por observar sus propios dolores respecto a la misma época. Por tal motivo esta investigación se sitúa en medio de una lucha por institucionalizar una memoria sobre los hechos ocurridos en Uchuraccay en la que tanto el Estado, como los familiares de los periodistas y el gremio de periodistas han ejercido un discurso sobre sus respectivas memorias, que...
3
informe técnico
Descripción: El curso Taller de Fotografía de Ensayo Periodístico comprende el ejercicio explorativo y reflexivo de un tema tratado a profundidad que aporte el punto de vista del autor en tres niveles: estético, narrativo y conceptual. Busca reflexionar en diversos aspectos de la sociedad contemporánea poniendo énfasis en el devenir del ser humano y su espacio a través de la investigación y la construcción de un trabajo visual con mirada crítica. Propósito: La asignatura Taller de Fotografía de Ensayo Periodístico, es de carácter teórico- práctico y está dirigido a los alumnos de séptimo y décimo nivel de la Carrera de Comunicación y Fotografía (obligatorio) y Comunicación y Periodismo (electivo). Además, busca desarrollar las Competencias generales Manejo de la Información y Pensamiento Innovador.
4
informe técnico
Descripción: El curso Taller de Fotografía de Ensayo Periodístico comprende el ejercicio explorativo y reflexivo de un tema tratado a profundidad que aporte el punto de vista del autor en tres niveles: estético, narrativo y conceptual. Busca reflexionar en diversos aspectos de la sociedad contemporánea poniendo énfasis en el devenir del ser humano y su espacio a través de la investigación y la construcción de un trabajo visual con mirada crítica. Propósito: La asignatura Taller de Fotografía de Ensayo Periodístico, es de carácter teórico- práctico y está dirigido a los alumnos de séptimo y décimo nivel de la Carrera de Comunicación y Fotografía (obligatorio) y Comunicación y Periodismo (electivo). Además, busca desarrollar las Competencias generales Manejo de la Información y Pensamiento Innovador.
5
capítulo de libro
El 31 de marzo de 2020, luego de unas semanas de que el Estado peruano ordenara cuarentena obligatoria en respuesta a la pandemia originada por la Covid-19, se inauguró Casa de Todos, un albergue temporal, pensado para apoyar a 120 personas en estado de indigencia, quienes permanecerían en la tradicional Plaza de Toros de Acho, ubicada en el distrito limeño Rímac, durante el periodo de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno. Este libro recoge la historia de algunas de estas personas que por mucho tiempo han sido invisibles a pesar de formar parte de nuestra sociedad. Sus testimonios permiten ver la humanidad y profundidad en cada uno de ellos. Las crónicas y fotografías que se encuentran en estas páginas forman un viaje por la soledad, el olvido, el vicio, y el arrepentimiento, pero también por la esperanza y las ganas de cambiar.