1
tesis doctoral
Esta investigación tiene como objetivo encontrar una posible norma lingüística del castellano hablado en el distrito de Tupe, y describir y analizar, desde la sociolingüística variacionista, la variación de cuatro segmentos consonánticos /ʎ/, /ɾ/, /r/ y /-s/ implosiva y cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ en la variedad del castellano de esta comunidad. En este estudio, aparte de distintos factores internos (lingüísticos), son considerados varios factores externos (socioculturales) como sexo, edad, nivel educativo, grado de integración a la red social, uso del jacaru y tiempo de residencia en la costa. Para realizar la investigación se llevó a cabo trabajo de campo en la comunidad de Tupe en el que se entrevistó a treinta bilingües jacaru-castellano. Se encontró que en esta comunidad se mantienen algunos rasgos característicos de la variedad denominada tra...
2
tesis doctoral
Esta investigación tiene como objetivo encontrar una posible norma lingüística del castellano hablado en el distrito de Tupe, y describir y analizar, desde la sociolingüística variacionista, la variación de cuatro segmentos consonánticos /ʎ/, /ɾ/, /r/ y /-s/ implosiva y cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ en la variedad del castellano de esta comunidad. En este estudio, aparte de distintos factores internos (lingüísticos), son considerados varios factores externos (socioculturales) como sexo, edad, nivel educativo, grado de integración a la red social, uso del jacaru y tiempo de residencia en la costa. Para realizar la investigación se llevó a cabo trabajo de campo en la comunidad de Tupe en el que se entrevistó a treinta bilingües jacaru-castellano. Se encontró que en esta comunidad se mantienen algunos rasgos característicos de la variedad denominada tra...
Enlace