1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional y descriptivo. La población y muestra fue la misma, siendo conformada por 50 padres de niños oncológicos del hospital a quienes se les aplicó el instrumento, el inventario de ansiedad (IDARE), que mide ansiedad estado y ansiedad rasgo con la finalidad de Identificar los niveles de Ansiedad en padres de niños oncológicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-Lima, 2018. Se evidencia la valoración de los niveles de ansiedad de los padres de niños oncológicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara-Lima, 2018, donde se puede apreciar que del total de la muestra, el 52% presenta niveles altos de ansiedad y el 40% presenta un nivel promedio de ansiedad, encontrándose además un 8% del nivel bajo. Se evidencia que un 34% presentó un nivel de ansiedad estado alto, mientras que un 40...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objectivos: Revisar la evidencia científica sobre el impacto de la espiritualidad del personal de salud durante la pandemia COVID-19. Metodología: Es una revisión narrativa, se escogieron 8 estudios de las bases de datos Scopus, Scielo, PubMed y Web of Science, fue evaluada la variable espiritualidad en personal de salud durante la pandemia por COVID-19. En idioma español o inglés durante el tiempo de pandemia por coronavirus (2020-2022). Resultados: La espiritualidad podría ser un factor que ayuda a prevenir y evitar la aparición de ansiedad crónica y ansiedad aguda, asimismo como fuente de afrontamiento y reductora del estrés, asociándola con el nivel más alto de resiliencia cuyo efecto en la recuperación en la salud emocional y mental aunado a su afronte en eventos críticos es de gran importancia. De ocho estudios encontrados, dos de ellos evaluaron espiritualidad con la ...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Tesis fue realizada con el objetivo de determinar la relación existente entre el riesgo Laboral y las competencias profesionales del personal de laboratorio del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-La Victoria, 2019. El trabajo fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional, correlacional. La población y la muestra fue la misma, conformada por 100 trabajadores del laboratorio, a quienes se les aplicó los instrumentos: Cuestionario sobre riesgos laborales y otro de competencias profesionales, utilizándose el método hipotético deductivo. Para el análisis inferencial se empleó la prueba de correlación de Rho Spearman (0.05) Se demostró que existe relación significativa (Rho=-0,225**, Sig. bilateral 0,000<0,01) entre los riesgos laborales y las competencias profesionales del personal de laboratorio del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigo...