1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En el presente trabajo, realizamos la cuantificación de los niveles de ácido hipúrico en relación a la creatinina urinaria en 50 maquinistas varones, que laboran en imprentas de Lima cercado, en donde hacen uso de tintas que contienen tolueno (técnicas de flexografía y huecograbado). La cuantificación de acido hipúrico en orina fue realizada por el método perteneciente al manual de métodos analíticos de la NIOSH. Los niveles de Ácido Hipúrico en orina fueron menores a 1.6g ácido hipúrico/g creatinina, límite máximo permitido, dado por la AMERICAN CONFERENCE OF GOVERNMENTAL INDUSTRIAL HYGIENSTS. El promedio de la concentración de ácido hipúrico en orina del grupo expuesto es de 0.758 ± 0.275 g ácido hipúrico/g creatinina. sin embargo, estos valores están ligeramente elevados con respecto al grupo control, cuyo promedio es 0.422 ± 0.036 g ácido hipúrico/ g creati...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina la actividad antioxidante in vitro y el efecto regenerador in vivo de una crema cosmética elaborada con extracto liofilizado de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón (mashua). Es un estudio de tipo experimental, descriptivo y transversal. Se preparó un extracto acuoso a partir de los tubérculos frescos de mashua y se sometió a un proceso de liofilización. El extracto liofilizado obtenido, fue incorporado en una crema; luego se evaluó la actividad antioxidante in vitro de la crema mediante la utilización del radical libre y estable DPPH. Por otro lado, la crema fue utilizada como tratamiento sobre la piel fotodañada de ratones y luego se determinó el efecto regenerador de la misma, mediante evaluaciones histológicas. En los resultados se obtuvo que el contenido de ácido ascórbico en el extracto liofilizado fue de 42,649 mg Eq. AA. / 100 g de tubérculos frescos; mientra...