1
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Para enfocar mejor la cuestión de género y sus efectos en nuestro contexto del mundo andino, es necesario envolvernos en una conversación interdisciplinaria y multicultural más amplia en torno a las particularidades del tema en esta realidad. Numerosas investigaciones y experiencias plantean su problemática y posibilidades. A la vez, se exige señalar las oportunidades existentes, y por crearse, de entablar un diálogo sobre la emergente presencia de género como factor sociocultural propia de esta región. ¿Cómo se explica su surgimiento dentro de la complejidad del nuestro tejido social fragmentado y conflictivo? ¿Es una idea foránea importada desde fuera?
2
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
A retrospective look at the life and writings of the great Peruvian and Puno thinker Emilio Romero (1899-1994), whose centenary we celebrate this last year of the century and millennium, gives the opportunity to remember one of the great figures of one of the peak moments of the intellectual life of the country and the Puno region. Romero, like others of his generation, in which intellectuals such as José Carlos Mariátegui, José Antonio Encimas and Luis Valcárcel stood out, marked a current of thought of clear concern for the drama of a country in formation and in constant search for solutions and alternatives.
3
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
In a broad and critical evaluation of the state of historiography around the subject of the peasantry, the historian Charles Walker poses in this issue of Allpanchis a series of challenges for the researcher in the Andean world. Among other deficiencies in the literature of recent years, Walker points out a strong tendency to present the peasant "as a normally apolitical subject who only knows how to react."
4
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
Allpanchis dedica nuevamente sus páginas al tema de la religiosidad andina. Los artículos del segundo volumen de 1988 continúan una reflexión de singular importancia para los estudiosos del mundo andino y sobre todo para aquellas personas comprometidas en un serio esfuerzo de evangelización e inculturación en las regiones andinas. Los textos incluidos en este volumen hablan de la vigencia de prácticas y expresiones religiosas que, en los hechos, constituyen un severo juicio a la primera evangelización.