1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el trabajo de investigación, se determinó que la Daphnia pulex, responde con linealidad y correlación respecto al toxico de referencia, Dicromato de potasio, por lo que se considera válida para monitoreo de otras sustancias tóxicas. La cepa es una cepa nava que se obtuvo de los cauces del rio Uchusuma e identificada en la Escuela de Biología de la Universidad Nacional San Agustín. También se halló la CL50 del dicromato de potasio que es de 1.24 ppm, que representa el límite de detección del tóxico de referencia. La calibración se llevó a cabo con el software spss22, aplicando el ANOVA, método probits, índice de correlación y prueba de bondad de ajuste. La cepa fue criada en el Bioterio de la Escuela de Biología de la Universidad Nacional Jorge Basadre.
2
artículo
Los modelos de investigación de enfermedades requieren, primero, poder reproducir enfermedades específicas en un animal como las ratas, sin llegar a ser mortal. Esto se logra con manipulación genética la cual es muy costosa debido a la adquisición de cepas endocriadas. El segundo requerimiento es inducir químicamente las patologías, lo cual requiere de sustancias específicas a dosis bien calculadas. En este artículo, recopilamos información sobre las sustancias más utilizadas y las dosis que podrían servir de referencia, así como otros datos útiles en investigación biomédica.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente artículo se resumieron los principales parámetros sanguíneos, bioquímicos e inmunológicos de Rattus norvegicus, contrastándolos con los del ser humano; de esta forma el interesado podrá apreciar la diferencia entre los valores normales de dos especies diferentes de mamíferos. La rata de laboratorio y el ser humano tienen muchos valores normales en común, pero hay excepciones que deberán tomarse en cuenta al momento de usar a ese animal como modelo de investigación biomédica. Los datos fueron obtenidos pensando en la rata macho y el hombre como géneros elegidos.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En este artículo se resumen los principales parámetros fisiológicos, bilógicos y metabólicos de la rata de laboratorio (Rattus norvegicus). Comenzamos con una relación de tiempo en meses de la rata vs tiempo en años en el ser humano, haciendo una comparación de las etapas de la vida de ambas especies; luego, se muestra valores biológicos, tales como frecuencia respiratoria, recuencia cardiaca, presión arterial, etc. También, se incluyen índices relacionado a la reproducción del animal y una breve lista de los citocromos que están relacionadas con el metabolismo de xenobióticos y guardan gran parecido con las humanas.