1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación tiene por objetivos siguientes: a) Exponer los fundamentos jus-sociológico, ius-filosófico y ius-formal del arbitraje y su relación con la jurisdicción como mecanismos heterocompositivos de solución de conflictos en la sociedad; b) Y, a partir de ella, exponer el fenómeno de la constitucionalización del arbitraje en nuestra historia constitucional y particularmente en la Constitución de 1993, así como la posición adoptada por el Tribunal Constitucional al respecto, y exponer nuestra posición respecto de los mismos conforme a los fundamentos y naturaleza jurídica del arbitraje, así como exponer y fundamentar las propuestas para una debida constitucionalización del arbitraje en el Perú; y, c) Exponer los fundamentos del control constitucional del arbitraje en el Estado Constitucional de Derecho; y, a partir de ello, determinar que tal control al se...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación tiene por objetivos siguientes: a) Exponer los fundamentos jus-sociológico, ius-filosófico y ius-formal del arbitraje y su relación con la jurisdicción como mecanismos heterocompositivos de solución de conflictos en la sociedad; b) Y, a partir de ella, exponer el fenómeno de la constitucionalización del arbitraje en nuestra historia constitucional y particularmente en la Constitución de 1993, así como la posición adoptada por el Tribunal Constitucional al respecto, y exponer nuestra posición respecto de los mismos conforme a los fundamentos y naturaleza jurídica del arbitraje, así como exponer y fundamentar las propuestas para una debida constitucionalización del arbitraje en el Perú; y, c) Exponer los fundamentos del control constitucional del arbitraje en el Estado Constitucional de Derecho; y, a partir de ello, determinar que tal control al se...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Identifica y analiza los diversos problemas que afronta la institución del curador procesal en su configuración normativa y funcional en el proceso civil, específicamente los vinculados con la vulneración del derecho de defensa de la parte representada por dicho órgano de auxilio judicial, tales como: i) Las deficiencias en la praxis procesal respecto de la verificación efectiva de los supuestos legales de notificación por edicto y designación de curador procesal (demandado incierto o indeterminado o con domicilio o residencia ignorados); ii) La ausencia de mecanismos eficientes en la selección, capacitación, designación y supervisión del curador procesal; iii) La fijación y pago de los honorarios del curador procesal; iv) El ejercicio de defensa irrazonablemente inocua o casi nula por el curador procesal y su incidencia en los derechos del demandado; v) La apelación irrazo...