Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'José Pizarro Neyra', tiempo de consulta: 0.38s Limitar resultados
1
artículo
Se presenta información general acerca de algunas aves de la costa de Tacna, basada en reportes de observación de tipo hipotético (sin ninguna captura), hechos entre julio de 1992 y agosto de 1994, en seis lugares ubicados en: orilla marina, humedales, bosque xerofítico y zona urbana. La avifauna identificada se clasificó en 10 órdenes y 18 familias. Las especies introducidas no fueron consideradas. Además, están siendo revisadas colecciones privadas y material depositado en colegios de la localidad. Este trabajo ha sido hecho para promover la conservación de nuestro patrimonio natural.
2
artículo
Se presentan datos sobre la flora y fauna de la zona denominada “Quebrada de burros” (18° 03´00” Latitud Sur, 70° 49´01” Longitud Oeste) tomados en sucesivos muestreos realizados entre noviembre de 1994 y diciembre de 1995. También se consigna información general sobre características climatológicas y geomorfológicas de la quebrada. Todo lo anterior sirve para demostrar que el lugar es único, desde el punto de vista biogeográfico, en la región.
3
artículo
Se dan a conocer nueve especies nativas y una especie introducida de cactáceas, con importancia económica, halladas en la subregión Tacna entre 1992 y 1996.  Se seleccionaron las distintas especies, de acuerdo a los siguientes criterios: procedencia, precio en el mercado local, utilidad e importancia industrial y etnobotánica. Los géneros representativos son: Corryocactus, Haageocereus, Opuntia y Lobivia.
4
artículo
En el presente trabajo se expone la distribución geográfica de ciertos organismos en el extremo sur del Perú, especialmente en las zonas de costa y serranía esteparia. Se abordan cuestiones relacionadas con la influencia de los factores abióticos y bióticos sobre la distribución de la fauna y flora, señalando los endemismos, y centros de origen. Se propone que ésta región es importante, desde el punto de vista evolutivo y biogeográfico, en recursos florísticos y faunísticos, para los cuales se deben de priorizar medidas de conservación en el extremo sur del Perú.