Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Jochamowitz, Luis', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
Nadie puede asegurar que fuera cierto, pero una de las cosas que se dijeron en los primeros tiempos de la televisión en Lima es que mucha gente se había dado cuenta que necesitaba anteojos para observar el nuevo objeto. Las ventas de los establecimientos ópticos registraron ese descubrimiento que hicieron muchas personas sobre su propia vista. El ojo se convertía en algo más importante, si cabe. Aunque mínimo, ese fragmento de información parece revelador de los tiempos que comenzaban a correr, y que desde entonces no se han detenido: no solo cambiaba lo observado, también estaba cambiando el observador. Los anteojos eran un objeto material en una serie infinita de cambios y novedades psicológicas, políticas, cognoscitivas, culturales, e incluso físicas, si se considera el triángulo obesidad, sedentarismo, televisión.
2
capítulo de libro
Páginas 187-188
3
libro
El trámite se había iniciado formalmente apenas veinte días antes. De su aprobación sin dilaciones se había encargado uno de los solicitantes, Juan Pardo Heeren, ex ministro de Hacienda del régimen. Lo cierto es que corrían contra el tiempo, ya que la nueva universidad de la que hablaba el documento oficial tenía decidido comenzar el dictado de clases en menos de dos meses. El Decreto Supremo Número 8 no había sido ni por asomo lo más difícil de superar en el largo proceso de hacer realidad una idea de universidad. El proyecto puede rastrearse como actos preparatorios -reuniones, consultas a expertos, viajes de visita– al menos desde 1959-60; pero los orígenes del grupo que impulsaría la idea se sitúan hacia 1954, cuando, a propósito del Congreso Eucarístico Nacional, se creó en Lima la Unión Nacional de Dirigentes y Empleadores Católicos (UNDEC), inscrita en la Uni...
4
objeto de conferencia
Rafaella León (Perú) - Panelista; Luis Jochamowitz (Perú) - Panelista; Carlos Fuller (Perú) - Moderador