Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jiménez Rivera, William Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo se estudia el nivel de competencia y eficiencia bancaria en el Perú para el periodo 2011 - 2016 con datos de frecuencia mensual, a través de la estimación por la técnica de datos de panel del índice de Boone para el sistema crediticio bancario en global y desagregado en cuatro tipos de créditos, como son: mayoristas, minoristas, de consumo e hipotecarios. Dada la importancia de un sistema bancario eficiente y competitivo para el desarrollo de los países este estudio muestra evidencia de la evolución del Índice de Boone, uno de los indicadores más usado por la nueva organización industrial empírica para medir la competencia y eficiencia en las industrias. En concreto se deja evidencia sobre la hipótesis de que la concentración aumenta la competencia y con ello la eficiencia, no muestra resultados del todo claros. JEL: G21; L11
2
artículo
In the present work the level of competition and banking efficiency in Peru is studied for the period 2011 2016 with monthly frequency data, through the estimation by the panel data technique of the Boone index for the banking credit system in global and disaggregated into four types of loans, such as wholesalers, retailers, consumer and mortgage. Given the importance of an efficient and competitive banking system for the development of countries, this study shows evidence of the evolution of the Boone Index, one of the indicators most used by the new empirical industrial organization to measure competition and efficiency in industries. Specifically, evidence is left on the hypothesis that concentration increases competition and thus efficiency, does not show clear results at all. JEL: G21; L11.
3
tesis de maestría
Busca brindar evidencia empírica acerca del nivel de competencia y de eficiencia del mercado bancario peruano con datos mensuales para los años 2011 al 2016, mediante la estimación de modelos econométricos de datos de panel, del índice de Panzar y Rosse (P&R), a nivel agregado; y del indicador de Boone, a nivel agregado y desagregado, para cuatro tipos de créditos, como son: mayoristas, minoristas, de consumo e hipotecarios. Los resultados sugieren según P&R que la competencia a nivel del sistema bancario peruano agregado se habría reducido en el periodo de estudio y aún se encuentra lejos de los niveles de los países en desarrollo; por su parte, mediante Boone se encuentra que los créditos mayoristas y los créditos hipotecarios tienen niveles bajos de competencia, pero con tendencia a incrementarse, similar comportamiento al indicador de Boone agregado, por el contrario, la ...