1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This text outlines the origins and foundations of the inter-american human rights system, describing some central aspects of the work carried out by the Inter-American Commission on Human Rights and the Inter-American Court of Human Rights. It presents data on the intake, production, backlog, and delays in handling petitions and cases, and discusses the existing challenges. It provides statistical information and outcomes related to the iahrs’s relationship with Peru, a country with numerous ongoing cases, exploring possible reasons for this. Additionally, it addresses the paradox of a human rights protection and promotion structure created during periods of dictatorships and wars in the region, raising legitimate concerns about the existence of countries and sectors that question its legitimacy, to the point of proposing to denounce the American Convention on Human Rights. The author ...
2
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
El difícil momento constitucional surgido en el Perú a partir del 5 de abril de 1992, es estudiado cuidadosamente por el autor, y le sirve de reflexión para analizar cada una de las instituciones del Estado a la luz de los conflictos y consensos presentados. A través del estudio de la actividad legislativa del Estado, el autor llega a la conclusión que la crisis de representación y legitimidad en el sistema, recae principalmente en el rol asumido por los actores políticos en los años de vigencia de la Constitución de 1979.
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis expone la dimensión de la función constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) configurada con el fin de preservar el orden jurídico, así como producir y ordenar la jurisprudencia, debiendo ejercer liderazgo en el sistema de justicia fijado precedentes vinculantes y doctrina jurisprudencial. La tesis, en ese sentido, recuerda los debates de la Constitución de 1979, en donde se refirió con énfasis el papel de la jurisprudencia y estableció la incorporación de la casación no como una norma procesal, sino como una potestad que le confiere una función constitucional. A partir de ello, la investigación exhibe algunos hallazgos que expresan disfuncionalidades institucionales de la CSJ que vienen contribuyendo a desconfigurar el modelo constitucional, como la alta provisionalidad de magistrados —la más alta del Poder Judicial— y que funciona con nueve ...
4
capítulo de libro
Páginas 425-458
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis expone la dimensión de la función constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) configurada con el fin de preservar el orden jurídico, así como producir y ordenar la jurisprudencia, debiendo ejercer liderazgo en el sistema de justicia fijado precedentes vinculantes y doctrina jurisprudencial. La tesis, en ese sentido, recuerda los debates de la Constitución de 1979, en donde se refirió con énfasis el papel de la jurisprudencia y estableció la incorporación de la casación no como una norma procesal, sino como una potestad que le confiere una función constitucional. A partir de ello, la investigación exhibe algunos hallazgos que expresan disfuncionalidades institucionales de la CSJ que vienen contribuyendo a desconfigurar el modelo constitucional, como la alta provisionalidad de magistrados —la más alta del Poder Judicial— y que funciona con nueve ...
6
artículo
Los autores presentan el derrotero histórico de las relaciones entre los Estados Unidos de Norteamérica y América Latina, explicando cómo han ido evolucionando los principios de esta relación, hasta llegar a los temas de la democracia y los derechos humanos; convertidos en "requisitos" mínimos que definen las relaciones de las últimas dos décadas. Señalan también que el desarrollo económico de América Latina no ha formado parte del mismo interés.