1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo; El presente estudio tuvo como objetivo determinar los estresores laborales en enfermeros del servicio de emergencia de un Hospital de Lima, 2020. Material y método el estudio presenta un diseño metodológico de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformado por 100 enfermeras(os) del servicio de emergencia adulto de un Hospital Nacional de Lima, 2020. Los resultados encontrados en el estudio demuestran que el estresor físico estuvo presente en un 62% de las enfermeras, el estresor psicológico fue ausente en el 52% de las enfermeras y el estresor social estuvo presente en el 61% de las enfermeras. En global el 68% de todas las enfermeras presentaron estresores laborales medios. En conclusión los estresores laborales en los enfermeros del servicio de emergencia fueron de nivel medio en 68%. Según dimensiones: e...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la percepción del cuidado humanizado de enfermería en pacientes internados en una sala de emergencia por covid-19 Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima – 2022. Materiales y métodos: El enfoque del estudio es cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estará compuesta por 269 pacientes del área de emergencia COVID – 19. El instrumento: Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (PCHE) 3a versión, el cual cuenta con una trayectoria en los escenarios hospitalarios en la atención humanizada con más de 10 años adaptado por Gonzales en el año 2015. Consta de 32 ítems con tres categorías. Cualidades del hacer de enfermería con 7 ítems. Apertura de la comunicación enfermero (a) – paciente con 8 ítems. Disposición para la atención con 17 ítems; Cada ítem es evaluado por medio de una escala Likert que v...