1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio trata los diferentes discursos políticos entorno al indio en el escenario de las Cortes de Cádiz en el lapso entre 1780 y 1820, enfatizando la figura de don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios y Oidor criollo de Valparaíso en la Real Audiencia de Lima. El periodo comprende los años que suceden al primer levantamiento organizado y dirigido por indios, con un programa revolucionario que llama a la unidad de clases. La crisis social de finales del siglo XVIII está tipificada por las revueltas de los indios y el periodo de 1808 a 1820, por las consecuencias decepcionantes frente al indio de la derrota militar de estos levantamientos. Aquí se sitúa históricamente el debate entre las corrientes ideológicas del indigenismo y el indianismo; la primera referida a la defensa del indio desde la mirada paternalista del no indio y, la segunda, a la defensa del indio desde el...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio trata los diferentes discursos políticos entorno al indio en el escenario de las Cortes de Cádiz en el lapso entre 1780 y 1820, enfatizando la figura de don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios y Oidor criollo de Valparaíso en la Real Audiencia de Lima. El periodo comprende los años que suceden al primer levantamiento organizado y dirigido por indios, con un programa revolucionario que llama a la unidad de clases. La crisis social de finales del siglo XVIII está tipificada por las revueltas de los indios y el periodo de 1808 a 1820, por las consecuencias decepcionantes frente al indio de la derrota militar de estos levantamientos. Aquí se sitúa históricamente el debate entre las corrientes ideológicas del indigenismo y el indianismo; la primera referida a la defensa del indio desde la mirada paternalista del no indio y, la segunda, a la defensa del indio desde el...