1
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los pacientes con enfermedad renal terminal en tratamiento de hemodiálisis, tienen más riesgo de sufrir complicaciones y afectar su calidad de vida, dichas complicaciones pueden prevenirse, gracias a una adecuada educación para su autocuidado y promoción de la salud. La enfermera tiene un rol principal en la educación, en contribuir en mejorar su autocuidado de los pacientes. El presente estudio tiene como objetivo. Analizar las intervenciones educativas de enfermería en el autocuidado de pacientes en hemodiálisis en los últimos diez años mediante la revisión bibliográfica. Metodología: Revisión bibliográfica descriptiva, de tipo retrospectivo. Adquirida a través de la consulta vía acceso a internet, de diversos artículos internacionales y nacionales. Con una muestra de 21 artículos científicos, hallados en la base de datos como: Cuiden, SciELO, revistas científicas d...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la actualidad las enfermedades no transmisibles, son las principales causas de mortalidad en todo el mundo, entre ellas se halla la Insuficiencia Renal Crónica, la cual afecta la calidad de vida de las personas, siendo imprescindible y esencial el autocuidado como parte de su vida y dentro de ello la protección de la fistula arteriovenosa. Objetivo: Determinar el autocuidado de la fistula arteriovenosa de personas sometidos a hemodiálisis que acuden a la clínica Salud Renal del distrito de La Victoria en el 2016. Metodología: Estudio descriptivo, de tipo no experimental, se aplicó una guía de observación de la fistula arteriovenosa y un cuestionario que consta de 21 preguntas a 45 pacientes. Resultados: Se obtuvo el 51% expresa mantener un autocuidado de la Fistla Arterio venosa adecuado y el 49% inadecuado. Y según la guía de observación el autocuidado de la fistula arteri...