Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jauler Doria-Medina, María Jesús', tiempo de consulta: 0.62s Limitar resultados
1
artículo
The Spanish painter Remedios Varo, one of the female most iconic figures of the pictorial surrealistic movement, participated in the European movement form the first half of the twentieth century for several years, until she migrated to Mexico where she developed her most famous artistic production. Varo’s  work is distinguished by female characters of magical, fantastic, and oneiric qualities who are in a constant search for freedom. These subjects move between confinement and liberation, often without a vehicle and limited in their own movement. The main objective of this article is to analyze the ways in which gender roles are embodied in women in the painting Capillary Locomotion from 1959, as well as to explore the concepts of violence and male domination. The painting presents a female subject without territory or capacity for movement, who moves across the space only by her con...
2
tesis de grado
La primera vez que visité San Blas fue en el año 2007. Fui con mi promoción del colegio. Con el único ánimo de conocer, compré algunos souvenirs en la feria artesanal del barrio, paseé por sus calles y observé con fascinación sus hermosos balcones azules. No podía faltar también, la típica foto con toda la promoción bajo la paqcha de la plaza. ―Quería volver. No. Tenía que volver‖ ––me dije a mí misma––. Tal fue mi admiración por el Cusco que mi primer trabajo académico en la universidad fue sobre la región y su relación con el turismo. Recuerdo que fue para el curso de ―Argumentación‖. Este, sería mi primer acercamiento a mucha de la bibliografía de esta tesis. Digamos pues, que el Cusco acompañó mis rutas como estudiante desde que salí del colegio.
3
tesis de grado
La primera vez que visité San Blas fue en el año 2007. Fui con mi promoción del colegio. Con el único ánimo de conocer, compré algunos souvenirs en la feria artesanal del barrio, paseé por sus calles y observé con fascinación sus hermosos balcones azules. No podía faltar también, la típica foto con toda la promoción bajo la paqcha de la plaza. ―Quería volver. No. Tenía que volver‖ ––me dije a mí misma––. Tal fue mi admiración por el Cusco que mi primer trabajo académico en la universidad fue sobre la región y su relación con el turismo. Recuerdo que fue para el curso de ―Argumentación‖. Este, sería mi primer acercamiento a mucha de la bibliografía de esta tesis. Digamos pues, que el Cusco acompañó mis rutas como estudiante desde que salí del colegio.