1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como propósito analizar la percepción de los maestros de las escuelas etnoeducativas sobre los programas de estimulación temprana en la edad preescolar que comprenden desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, del municipio Riohacha de La Guajira Colombiana, con el objetivo de superar las carencias teóricas y prácticas de estas categorías basándose en las realidades empíricas de los maestros. En lo concerniente a la metodología aplicada a este estudio se desarrolló bajo el enfoque Cualitativo de Bonilla y Rodríguez (2008) y Martínez (2009), utilizándose como Método el Etnográfico de Guber (2004) y Martínez (2009), la técnica es mediante la observación participativa y la entrevista semi-estructurada. Los informantes claves estuvieron conformados por cinco informantes de diversas etnoescuelas de la municipalidad antes mencionada. Esta i...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como propósito analizar la percepción de los maestros de las escuelas etnoeducativas sobre los programas de estimulación temprana en la edad preescolar que comprenden desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, del municipio Riohacha de La Guajira Colombiana, con el objetivo de superar las carencias teóricas y prácticas de estas categorías basándose en las realidades empíricas de los maestros. En lo concerniente a la metodología aplicada a este estudio se desarrolló bajo el enfoque Cualitativo de Bonilla y Rodríguez (2008) y Martínez (2009), utilizándose como Método el Etnográfico de Guber (2004) y Martínez (2009), la técnica es mediante la observación participativa y la entrevista semi-estructurada. Los informantes claves estuvieron conformados por cinco informantes de diversas etnoescuelas de la municipalidad antes mencionada. Esta i...