Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jara Pino, Paul Alexander', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Con el pasar de los años se ven afectadas capacidades físicas, como la de mantener el equilibrio. Las caídas son sucesos que cambian sustancialmente la vida de los adultos mayores. El objetivo de investigación es determinar los efectos del desentrenamiento de 36 semanas sobre los efectos ganados por un programa fisioterapéutico de equilibrio estato - dinámico para disminuir el riesgo de caídas en mujeres adultas mayores, así como determinar los efectos sobre las dimensiones de equilibrio y marcha. En una muestra de 30 adultas mayores las que concluyeron el programa de entrenamiento en prevención de caídas y fueron evaluadas al final de mismo. Se realizó el test de equilibrio y marcha de Tinetti. El estudio fue de tipo aplicado, es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. Después de 36 semanas de desentrenamiento, el riesgo de caídas aumento de bajo riesgo a media...
2
tesis de maestría
En la investigación titulada: Efectos de un programa fisioterapéutico de equilibrio estato-dinámico para disminuir el riesgo de caídas en adultas mayores, Policlínico PNP Carabayllo 2018, el objetivo general de la investigación es determinar el efecto de un programa fisioterapéutico de equilibrio estatodinámico para disminuir el riesgo de caídas en mujeres adultas mayores, luego de aplicado el programa propuesto. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es experimental, el sub diseño de la investigación es pre experimental y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo integrada por 25 adultas mayores que asisten al Servicio de Medicina Física y rehabilitación del policlínico PNP Carabayllo. La técnica que se utilizó es de campo usando el método científico. El instrumento utilizado es el test de Tinetti, validado y usado internacionalmente para...
3
tesis doctoral
Introducción: Se evaluó el impacto de la contractura en flexión de rodilla (CFR) sobre la osteoartrosis (OA) de rodilla y la calidad de vida (CV) en adultos mayores peruanos. Método: Estudio transversal analítico en 154 pacientes (edad media 68,4 años; 72 % mujeres) con OA de rodilla. Se empleó goniometría; escala de Kellgren–Lawrence e índice WOMAC. Se asoció la CFR y OA mediante χ² de Pearson, test exacto de Fisher y el coeficiente γ de Goodman y Kruskal. Considerando p<0.05 como significativo. Resultados: Prevalencias: CFR leve 33,8 %, moderada 10,1 % y severa 0,6 %; OA leve 32,1 %, moderada 48,7 % y severa 19,2 %; y CV buena 38,3 %, regular 51,3 % y pobre 10,4 %. La CFR se asoció de forma moderada y directa con la severidad de la OA (γ = 0,55; p<0,001) correlacionándose bilateralmente (p<0,001 en OA leve/moderada; p = 0,015 en OA severa). Frente a la ausencia de CFR...