Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Japay Cotrina, Gustavo Alfonso', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Actualmente, el hormigón con una resistencia común de 210 kg/cm² en la construcción es ampliamente utilizado. Sin embargo, cuando se requieren mejores propiedades mecánicas, una medida habitual es el uso de aditivos o fibras sintéticas, que generan contaminación. No obstante, las fibras naturales también pueden mejorar dichas propiedades del concreto. Dado que en las zonas rurales la flora es abundante, se pueden utilizar diversas fibras naturales para optimizar las propiedades mecánicas del concreto sin aumentar significativamente los costos ni generar contaminación. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades mecánicas del concreto f'c= 210 kg/cm2 al adicionar fibras naturales. Se llevó a cabo una metodología que partió con una revisión exhaustiva de 12 trabajos de investigación de distintos lugares del Perú y del extranjero, Se seleccionaron fuentes confia...
2
tesis de grado
La presente investigación analizo la estabilidad de taludes y el comportamiento sísmico de una vivienda que incorpora fibra de pacay y gel de sábila al concreto con f’c=210 kg/cm2, ubicada en Cerro Candela, Imperial, Lima, zona vulnerable a sismos y deslizamientos. La problemática radica en la alta vulnerabilidad de viviendas autoconstruidas en laderas debido a la falta de planificación y materiales resistentes. Mediante ensayos de compresión, flexión y tracción a los 28 días, y análisis computacional con ETABS, Slide v6 y Excel, se demostró que el concreto con 3% de fibra de pacay + 4% de gel de sábila mejora las resistencias en 14.53%, 24.68% y 38.75%, respectivamente. En simulaciones, la vivienda modificada redujo la cortante basal en 2.9%, los desplazamientos en 1.5% y mostró un mejor comportamiento sísmico respecto al patrón. El talud modificado presentó mayor esta...