1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizará con el objetivo de analizar si existe relación entre el manejo del dolor y el cuidado de enfermería en pacientes posquirúrgicos ginecológicos en un Hospital público, Arequipa 2023. La metodología tipo aplicada, enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, nivel correlacional. Siendo una muestra de 174 pacientes postquirúrgicas, elegidos por muestreo probabilístico aleatorio simple; y para la recolección de los datos se usará la técnica de la encuesta y de instrumento un cuestionario estructurado para cada variable validado por jueces expertos, una prueba de correlación de Pearson 0.255 y una confiabilidad según Alpha de Cronbach 0.701. Concluyéndose que, el proyecto tendrá presente como prioridad las consideraciones éticas tales como la autonomía, beneficencia y justicia durante el todo el desarrollo del estudio.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la calidad del registro de historia clínica y el nivel de cumplimiento del prestador asistencial de obstetricia de un Hospital público, Arequipa, 2021. La investigación fue tipo básica, bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-corte transversal, nivel descriptivo correlacional – retrospectivo y método hipotético deductivo. La población fue de 1620 historias clínicas y la muestra de 311 historias clínicas comprendidas al segundo trimestre del año 2021, seleccionadas por muestreo probabilístico. La técnica usada para la recolección de datos fue la observación y guía de documentos, el instrumento aplicado fue una lista de chequeo de 54 ítems estructurado en base a normas del MINSA. El análisis estadístico fue descriptivo e inferencial mediante tablas, figuras y prueba de normalidad ...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a preeclampsia severa en gestantes que acuden a emergencia del hospital Goyeneche Arequipa, 2022. Materiales y métodos: Descriptivo observacional, diseño retrospectivo de corte transversal, de enfoque tipo cuantitativo. La población será conformada por 540 gestantes que acudieron al hospital en estudio, siendo una muestra de 174 gestantes con diagnóstico de preeclampsia elegidos en su totalidad. La técnica e instrumento de recolección de datos a aplicar será el análisis documental y cuestionario estructurado mediante una ficha de datos realizada por Castillo que consta de 04 dimensiones y 25 ítems, validado por expertos y aplicado satisfactoriamente en un hospital de Puno. Resultados: Los resultados obtenidos serán codificados e ingresados en la base de datos Excel y SPSS versión 26 para su respectivo análisis estadístico...