1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El documento tiene por objetivo abarcar la problemática de los pacientes con síndrome coronarios agudo (SICA) que acuden a emergencia de centros de primer nivel de atención, estos ayudarán en la identificación de la probable relación entre niveles de colesterol No HDL y la cuantificación del Calcio Coronario; con esto evitaríamos consecuencias del SICA en un contexto en el que no es posible la obtención de imágenes tomográficas. La cuantificación del nivel de colesterol no HDL nos permitiría identificar a tales pacientes. Este método es poco manejado en el diagnostico en pacientes con cuadro clínico característico, siendo de gran ayuda sobre todo en los centros de nuestra localidad donde no contamos con tomógrafos, que al trabajar a la par con dicha prueba diagnóstica indicarían mayor acercamiento de realizar el diagnóstico. El desabastecimiento de materia prima en nu...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determinar si la proteína C reactiva constituye un predictor de sepsis neonatal temprana en recién nacidos de madre con corioamnionitis. Hospital Belén. Trujillo. Periodo 2008-2015. Material y métodos: Estudio de pruebas diagnósticas, retrospectivo, observacional, en 73 neonatos con sospecha de sepsis. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Se aplicó el test de chi cuadrado y exactitud predictiva. Resultados: Los pacientes con sepsis neonatal presentaron menor edad gestacional, menor peso al nacer y menor puntaje de Apgar en comparación con los pacientes sin sepsis neonatal. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la proteína c reactiva como predictor de sepsis neonatal fue 71.42%, 86.84%, 863.33 y 76.74% respectivamente. La exactitud predictiva de la proteína c reactiva fue 79.45%, asoci...