Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Ivanega, Miriam Mabel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El procedimiento de la licitación pública es la regla general en materia de contratos administrativos; a través de la competencia de distintas ofertas, la administración puede obtener los mejores productos (bienes, servicios, obras) al precio más conveniente. Ese vínculo contractual debe responder a determinados principios generales, centrados principalmente en la transparencia pública. La sociedad tieen derecho a conocer qué se contrata, con quién y bajo qué condiciones. Por eso, la juridicidad, la publicidad, el acceso a la información y la buena fe se instituyen como pilares de la estructura contractual en la actualidad. Una síntesis de las principales normas e interpretaciones jurisdiccionales permite comprender el alcance que en la prática se ha otorgado a dichos principios.
2
artículo
Progressivity in the exercise of rights by women is the very essence of human dignity. Reality shows female vulnerability and situations of inequality, violence, discrimination and harassment to which they are subjected. Therefore, it is essential that women have sufficient tools to access an effective protection of their rights. Argentine jurisprudence is marking a slow but positive path in respect for equality and non-discrimination.
3
artículo
El procedimiento de la licitación pública es la regla general en materia de contratos administrativos; a través de la competencia de distintas ofertas, la administración puede obtener los mejores productos (bienes, servicios, obras) al precio más conveniente. Ese vínculo contractual debe responder a determinados principios generales, centrados principalmente en la transparencia pública. La sociedad tieen derecho a conocer qué se contrata, con quién y bajo qué condiciones. Por eso, la juridicidad, la publicidad, el acceso a la información y la buena fe se instituyen como pilares de la estructura contractual en la actualidad. Una síntesis de las principales normas e interpretaciones jurisdiccionales permite comprender el alcance que en la prática se ha otorgado a dichos principios.
4
artículo
El principio del informalismo a favor del administrado es uno de los aspectos fundamentales del procedimiento. Consiste en la dispensa a los administrados de cumplir con las formas no esenciales, es decir, aquellas que no están exigidas por el orden público administrativo. Su aplicación impide que el particular pierda un derecho por el incumplimiento de un deber formal, con lo que obliga a la administración a optar por la solución más favorable para aquel. En definitiva, se propugna un equilibrio entre la acción administrativa que no puede ser entorpecida y el derecho de los administrados a no encontrarse sometidos a rigorismos que los perjudiquen, porque sería inconstitucional negar una solución al particular por causas meramente formales.
5
artículo
La progresividad en el ejercicio de los derechos por parte de las mujeres, es la esencia misma de la dignidad humana. La realidad muestra la vulnerabilidad femenina y las situaciones de desigualdad, violencia, discriminaciones y acosos a las que están sometidas. Por eso, es fundamental que las mujeres cuenten con las herramientas suficientes para acceder a una efectiva tutela de sus derechos. La jurisprudencia argentina va marcando un lento camino, pero positivo, en el respeto de la igualdad y la no discriminación.
6
artículo
The exercise of he disciplinary power of the Public Administration must comply with constitutional principles and legal procedures when it must investigate whether public agents committed irregular acts or acts and apply administrative sanctions. At the same time, it has the duty to ensure the right to effective administrative protection, so that the investigator can defend himself.
7
artículo
El principio del informalismo a favor del administrado es uno de los aspectos fundamentales del procedimiento. Consiste en la dispensa a los administrados de cumplir con las formas no esenciales, es decir, aquellasque no están exigidas por el orden público administrativo. Su aplicaciónimpide que el particular pierda un derecho por el incumplimiento de undeber formal, con lo que obliga a la administración a optar por la soluciónmás favorable para aquel. En definitiva, se propugna un equilibrio entrela acción administrativa que no puede ser entorpecida y el derecho de losadministrados a no encontrarse sometidos a rigorismos que los perjudiquen,porque sería inconstitucional negar una solución al particular por causasmeramente formales.
8
artículo
El principio del informalismo a favor del administrado es uno de los aspectos fundamentales del procedimiento. Consiste en la dispensa a los administrados de cumplir con las formas no esenciales, es decir, aquellas que no están exigidas por el orden público administrativo. Su aplicación impide que el particular pierda un derecho por el incumplimiento de un deber formal, con lo que obliga a la administración a optar por la solución más favorable para aquel. En definitiva, se propugna un equilibrio entre la acción administrativa que no puede ser entorpecida y el derecho de los administrados a no encontrarse sometidos a rigorismos que los perjudiquen, porque sería inconstitucional negar una solución al particular por causas meramente formales.
9
artículo
El procedimiento de la licitación pública es la regla general en materia de contratos administrativos; a través de la competencia de distintas ofertas, la administración puede obtener los mejores productos (bienes, servicios, obras) al precio más conveniente. Ese vínculo contractual debe responder a determinados principios generales, centrados principalmente en la transparencia pública. La sociedad tieen derecho a conocer qué se contrata, con quién y bajo qué condiciones. Por eso, la juridicidad, la publicidad, el acceso a la información y la buena fe se instituyen como pilares de la estructura contractual en la actualidad. Una síntesis de las principales normas e interpretaciones jurisdiccionales permite comprender el alcance que en la prática se ha otorgado a dichos principios.
10
artículo
Progressivity in the exercise of rights by women is the very essence of human dignity. Reality shows female vulnerability and situations of inequality, violence, discrimination and harassment to which they are subjected. Therefore, it is essential that women have sufficient tools to access an effective protection of their rights. Argentine jurisprudence is marking a slow but positive path in respect for equality and non-discrimination.