1
artículo
Publicado 2007
Enlace

La Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (ISUOG) es una organización científica que fomenta la práctica clínica segura y la enseñanza e investigación de alta calidad relacionados con el diagnóstico por imágenes en la salud de la mujer. El Comité ISUOG de Estándares Clínicos (CEC) tiene el cometido de desarrollar Guías Prácticas y Declaraciones de Consenso que proporcionen a los profesionales de la salud de un enfoque basado en el consenso para el diagnóstico por imágenes. Su objetivo es reflejar lo que es considerado por la ISUOG como la mejor practica en el momento en que se hayan expedido. Aunque el ISUOG ha hecho todo lo posible para garantizar que las Guías Prácticas sean exactas cuando se emitan, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados o miembros aceptan ninguna responsabilidad por las consecuencias de los datos, opiniones o declarac...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

La ultrasonografía es ampliamente utilizada para la evaluación prenatal del crecimiento y de la anatomía fetal, así como también para el manejo de las gestaciones múltiples. El procedimiento proporciona resultados diagnósticos que a menudo facilitan el manejo de los problemas que surgen al final del embarazo.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Estas guías se proponen describir la evaluación adecuada de la biometría fetal y el diagnóstico de las desviaciones del crecimiento fetal. Esos desórdenes consisten principalmente en dos situaciones: la primera es la restricción del crecimiento fetal (RCF) también denominado restricción de crecimiento intrauterino (RCIU), o crecimiento intrauterino restringido (CIR), frecuentemente relacionado con el feto pequeño para la edad gestacional (PEG). La segunda situación por otro lado, es el feto grande para la edad gestacional (GEG) el cual puede convertirse en macrosomía fetal; ambos han sido relacionados con una variedad de resultados adversos maternos y perinatales.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

Este documento constituye una versión revisada y actualizada de la guía ISUOG previamente publicada para el tamizaje cardiaco en el segundo trimestre del embarazo1 y refleja los conocimientos actuales sobre la detección prenatal de cardiopatías congénitas (CC). La nueva recomendación de la ISUOG de que los cortes de los tractos de salida, así como también el corte de cuatro cámaras, se agregue al cribado de rutina esta basada en la evidencia y es paralela a las guías practicas y recomendaciones recientes de otros organismos profesionales.
5
artículo
Este documento resume las Guías de Práctica respecto a cómo realizar la ecografía Doppler de la circulación fetoplacentaria. Es de suma importancia no exponer al embrión y feto al ultrasonido de energía indebidamente perjudicial, sobre todo en las primeras etapas del embarazo. En ese periodo el registro Doppler, cuando esté clínicamente indicado, se debe realizar en los niveles de energía lo más bajos posible. ISUOG ha publicado una guía sobre el uso de la ecografía Doppler en el estudio fetal de las semanas 11-13.61. Cuando se realicen estudios Doppler, el índice térmico (IT) (thermal index = TI) debe ser ≤ 1.0 y el tiempo de exposición debe ser lo más breve posible, por lo general no más de 5-10 minutos y no debe exceder los 60 minutos