1
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Detalla la situación actual de la crianza de cuyes, proporciona información actualizada y brinda recomendaciones técnicas para mejorar la producción, determina los índices productivos y reproductivos. En conclusión la crianza de cuy en San Lorenzo mayormente es bajo el sistema familiar-tradicional, sin separación por clases, cambios esporádicos de reproductores y hembras servidas a temprana edad, la alimentación se basa en desperdicios de cocina, los criadores prefieren mantener a sus animales en la cocina, este es uno de los problemas para que la producción sea deficiente y sin ningún criterio técnico, los índices reproductivos como tamaño de camada, número de partos por año e intervalos de partos fueron:1.9 crias, 4.3 partos y 84.8 días.
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio: La gestión administrativa y su relación con el proceso educacional de I.E.P. 62032 Arsenio Santillán Peña de la Ciudad de San Lorenzo; se realizó en el marco de los estudios de maestría en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. El enfoque de investigación asumido fue el cuantitativo, con tipo de investigación sustantivo o de base, diseño descriptivo correlacional y método hipotético deductivo. La muestra se conformó con 19 docentes de la institución en mención. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos: cuestionario sobre gestión administrativa y cuestionario sobre proceso educacional. El procesamiento, análisis e interpretación de los datos se realizó con el apoyo del paquete estadístico SPSS versión 22. Los resultados evidencian que existe relación significativa entre la gestión ...