1
tesis de maestría
Modelo de gestión agrícola y la producción en el valle viejo de Tacna durante el periodo 2005 – 2010
Publicado 2012
Enlace

Para la realización de la presente investigación; se ha partido de la formulación de las interrogantes: ¿Cuáles son los modelos de gestión agropecuaria prevalecientes; practicados por los agricultores del Valle Viejo de Tacna?; y ¿cómo es la gestión agropecuaria realizada por parte de los agricultores durante el proceso de producción?. Este trabajo se realizó en el Valle Viejo de Tacna, conformado por los distritos de Pachía, Calana y Pocollay, donde el área cultivada corresponde a predios agrícolas que agrupan a 2 675,42 ha. de superficie total del departamento de Tacna, de las cuales 1 697,88 ha. están bajo riego (que implica a 1 405 predios y 801 usuarios registrados en el Padrón de Uso Agrícola. Por la naturaleza del estudio, que es de tipo no experimental, descriptivo de corte transversal; su alcance va hasta el nivel de encontrar asociaciones; para lo cual se han c...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

El mix de marketing en el posicionamiento de las empresas vitivinícolas en la ciudad de Tacna, año 2015
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

El orégano es uno de los cultivos agroexportables de gran importancia en la Región Tacna, producido en altitudes de 2000 a 3500 m.s.n.m.; Sin embargo, a partir del año 2011 hacia adelante, este cultivo se adaptó en valles de costa como La Yarada y Los Palos, con una superficie mayor a 300 has. Las variables analizadas fueron la rentabilidad (Y) versus los factores productivos (X); para tal efecto, se utilizó indicadores de evaluación económica (VAN, TIR, B/C, PE) para medir su nivel de rentabilidad, utilizando estados financieros como Estado de pérdidas y ganancias y flujo de caja. Se aplicó un cuestionario a 109 productores de las zonas de La Yarada y Los Palos. De los análisis practicados, se determinó que la rentabilidad media en una hectárea de orégano/año son los siguientes: VAN= S/. 101 103,08; TIR= 168%; B/C= 2,01. Estos indicadores señalan que la producción de or...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se evaluó la distribución espacial de la flora silvestre de la Zona de influencia (Pampa Baja) y el humedal de Ite, distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann y departamento de Tacna, realizada entre mayo del 2008 y febrero del 2009. Para evaluar la distribución espacial de la flora silvestre utilizamos la metodología de los cuadrantes aleatorios de 1x1 m, con un tamaño de muestra de 10 cuadrantes. En la evaluación seleccionamos especies claves: Grindelia glutinosa, Lippia nodiflora, Ambrosía peruviana, Cenchrus echinatus Cynodon dactylon, Bacopa monieri, Scirpus californicus, Thypha dominguensis, Paspalum vaginatum contabilizando un total de 9087 individuos. En la evaluación se usaron parámetros como la media, varianza, índice de Aspersión y nomograma de Clapham, llegando a concluir que la distribución es contagiosa en cada uno de las especies evaluadas.